Dr. Alan-Burgos Paez

Entrevistamos al Dr. Alan Burgos Páez, Otorrinolaringólogo y Cirujano Plástico Facial, para que nos contara sobre su carrera y algunos puntos importantes de la cirugía nasal. Al Egresar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara, continuó con su preparación como especialista en el Hospital Civil de Culiacán. Donde en su entrevista con MedsBla comentó que tuvo la oportunidad de realizar distintas rotaciones de cirugía plástica facial, destacando las estadías en Stanford University School of Medicine (EUA), Instituto de cancerología (Ciudad de México), Clínica de Cirugia Facial (Puebla), entre otras.

Posteriormente realizó un diplomado en Rinología y Cirugía Plástica Facial en el Hospital Ángeles Lomas, avalado por la Universidad Autónoma de México (UNAM). Y cuenta con multiples articulos médicos, publicados a nivel mundial. Además, es miembro de la Sociedad Mexicana de Rinologia y Cirugía Plástica Facial, Certificado por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringologia y Miembro  de la mesa directiva del Colegio de  Otorrinolaringología de Mazatlán, ciudad donde radica.

Por otro lado, Alan Burgos comentó que el objetivo inicial de sus redes sociales fue atraer a más pacientes, puesto que acababa de abrir su consultorio privado.

HTML tutorial

 

“A través de mis redes sociales el público puede conocer más el trabajo que hago”, puntualizó el médico. Actualmente el fanpage del Dr. Alan Burgos cuenta con más de 85 000 seguidores, mientras que su perfil de Instagram tiene más de 24 000 followers. Asimismo, mencionó que sus seguidores buscan ver contenido que les aclare dudas acerca de cirugías plásticas, bótoxácido hialurónico. “Cualquier paciente que quiera someterse a algún procedimiento, quirúrgico o no, puede hacerlo. Mi labor no es convencerlo, yo solo le explico que se le puede ofrecer”, agregó.

¿Rinoplastía o rinomodelación?

El Dr. Burgos comentó que la rinoplastia es el procedimiento que más le solicitan sus pacientes. De acuerdo con el especialista, la rinomodelación se realiza con ácido hialurónico o con filler, mientras que la rinoplastia se realiza a través de una cirugía. “No todos los pacientes son candidatos para estos procedimientos”, puntualizó Burgos. Asimismo, el médico enfatizó que es de vital importancia concretar una cita personal con quien desea el procedimiento. Esto último, con el objetivo de conocer las necesidades y características del paciente.

Durante la cita de valoración, el médico toma una serie de fotografias al paciente para realizar un análisis facial. Durante este procedimiento se le explica al paciente los rasgos faciales que tiene, ofreciéndole una propuesta en digital para el cambio de imagen que lograría una rinoplastia o rinomodelación.  El objetivo de realizar una edición en digital, es para mostar un probable resultado y conocer las expectativas del paciente, sin embargo, ésto, no es un resultado definitivo, todo dependerá de los cuidados y cicatrización del paciente.

El especialista puntualizó que solo pide a los pacientes suspender cualquier pastilla anticoagulante, como aspirinas y té verde; además de no ingerir alcohol y tabaco 2 semanas antes de la cirugía.

Después de la cirugía, el paciente puede regresar a casa el mismo dia, ya que es una cirugía ambulatoria. “La recuperación es sencilla, no utilizo tapones, ni es muy doloroso. Al término de 2 días se realiza la primera curación, después de ésta, la mayoria puede regresar a sus actividades cotidianas sin esfuerzos, sol o lentes”, comentó el especialista.

Reacciones adversas

Por otro lado, el médico comentó que la rinomodelación es un proceso no quirúrgico muy rápido. Este consiste en la infiltración de ácido hialurónico en las zonas que se desean mejorar y tiene un tiempo de vida de 8 a 13 meses. “El paciente sale caminando en minutos y no necesita reposo, solo le recomiendo no usar lentes”, agregó Burgos. No obstante, el Dr. Alan mencionó que el ácido hialurónico tiene efectos adversos descritos, entre ellos ceguera y necrosis.

El Dr. Burgos nos comenta, que el uso de las redes sociales en el sector sanitario puede ser un arma de doble filo. Puesto que, en diferentes ocasiones, la publicidad no fiable que circula puede llevar a un paciente a realizarse algún procedimiento con una persona que no cuenta con los estudios o certificaciones necesarias. “Actualmente no hay nadie que regule que la información en redes sociales sea verídica”, agregó Burgos.

“El médico debe generar confianza al paciente, y debe existir un vinculo entre médico y paciente”. Antes de cualquier procedimiento, El Dr. Burgos recomienda investigar a su cirujano, su trabajo, sus certificaciones y recomendaciones, y evitar realizar un procedimiento apresurado o presionado, ya que lo barato, puede salir caro. Concluyó.