Para el doctor Alejandro Reyes las redes sociales son una forma de transmitir el contenido médico a la mayor cantidad posible de personas. Por este motivo, el médico, que se especializó tanto en medicina interna como en cardiología, centra sus esfuerzos en mantenerse accesible a través del vocabulario:
«Trato de utilizar lenguaje que sea entendible, que no sea demasiado técnico», comenta durante su entrevista con MedsBla. «Sin embargo, a veces es necesario utilizar tecnicismos para que las personas comiencen a tener cierta educación médica, lo que puede tener una repercusión positiva en su salud», puntualiza.
Medicina al alcance de todos
Entre los más de 5 400 seguidores en su página de Facebook tienen especial éxito las publicaciones en las que Reyes presenta casos clínicos con los que los usuarios se sienten identificados, aunque el cardiólogo siempre procura «no dar una opinión desde la propia experiencia, sino que intento publicar y escribir sobre lo que está documentado».
Quizá esta vocación sea la que ha llevado al Dr. Reyes a preocuparse por la desinformación en redes sociales, a consecuencia de la que defiende que las publicaciones médicas se sustenten en información científica: «yo siempre procuro incluir referencias bibliográficas que estén científicamente documentadas», aclara.
Sin embargo, Reyes explica que un médico no debe estar informado solamente para publicar en las redes sociales, sino que aconseja a los estudiantes de Medicina «que busquen información que esté avalada científicamente para que estén siempre informados. Es así como podrán ofrecer las mejores alternativas a sus pacientes«.
Además, anima a sus seguidores a mantenerse curiosos y seguir «preguntando, leyendo y, sobre todo, informándose» sobre las nuevas tecnologías en materia de salud.
Tecnología y salud
«Existen tecnologías maravillosas que nos permiten saber mucho del interior del cuerpo» Reclama el doctor Reyes. «La ecocardiografía bidimensional y tridimensional nos ha sido de mucha ayuda para diagnosticar rápidamente ciertas enfermedades».
Sin embargo, para el cardiólogo la mayor ventaja que ha traído la tecnología al ámbito médico es «la rápida capacidad de informarnos sobre todos estos avances tecnológicos al instante. Solo es cuestión de entenderlas y difundirlas», agrega.
A pesar de ser un gran defensor de la tecnología en medicina, el especialista es consciente de que las redes sociales son una gran ayuda. Sin embargo, es importante que los pacientes acudan al especialista para recibir la atención médica oportuna: «a través de las redes sociales uno puede orientar, pero, sin lugar a duda, es necesaria una revisión presencial», zanja.
Para concluir, el doctor Rojas reitera que «nosotros en las redes apoyamos en todo lo posible, pero una exploración física es necesaria para cualquier persona que quiera preservar su salud».