Dr. Luis Sañudo

Luis Sañudo es originario de Hermosillo en Sonora (México). Es especialista quiropráctico y estudiante en la Facultad de Medicina y Psicología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). En su entrevista con MedsBla Sañudo comentó que a la mayoría de sus seguidores les gusta ver más contenido referente a la actividad física; además de contestar encuestas sobre temas médicos. Actualmente su perfil de Instagram tiene más de 17 000 followers, mientras que su fanpage Massage Therapist cuenta con más de 3000 seguidores

El influencer puntualizó que su inicio en las redes sociales se debió a su motivación propia, puesto que descubrió gran potencial en él mismo para compartir contenido médico. Sañudo considera que un médico que quiera darse a conocer y obtener más consultas hoy en día debe abrir un perfil en las redes sociales. Del mismo modo, el especialista comentó que Facebook ayuda a combatir un sinfín de mitos, tanto en la Medicina como en diferentes sectores sociales.

El especialista comentó que durante las consultas en su cabina de rehabilitación busca mejorar diferentes padecimientos, entre ellos los más comunes son los dolores crónicos en zona lumbar y cervical. El proceso en este tipo de molestias inicia en la valoración del paciente. Posteriormente se realiza la exploración física para detectar algún otro malestar en otra área lumbar. Al finalizar dicho procedimiento, Sañudo comentó que procede a la rehabilitación basada en la termoterapia, electroterapia y ultrasonido.

“La tecnología revoluciona el mundo médico, viene a facilitarnos las cosas de la vida diaria”, agregó el Dr. Sañudo. De igual forma, comentó que el médico nunca debe perder el contacto directo con el paciente. Por ello puntualizó que es fundamental buscar el equilibrio entre la tecnología y la calidad humana.

“Los médicos debemos de ponernos en los zapatos del pacientes. Sé que es difícil por la cantidad de pacientes que recibimos a diario, sin embargo, debemos entender que todos los pacientes tienen sentimientos, y la necesidad de sentirse bien. No valoramos la salud hasta que nos enfermamos, por ello los médicos debemos procurar ser más empáticos con nuestros pacientes”, concluyó Sañudo.