Dr. Humano

“Los médicos, actualmente, tenemos una oportunidad que nuestros antecesores no tuvieron. Me refiero a la maravilla de que hoy podemos aprender donde quiera que estemos. Realmente de nosotros depende que demos atención medica de calidad”. Así lo enfatizó el Dr. Luis Enrique Zamora Angulo, mejor conocido como Dr. Humano en su entrevista con MedsBla. El Dr. Zamora es egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán. Posteriormente, cursó la especialidad de Medicina Interna en el Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan Ignacio Menchaca, avalado por la Universidad de Guadalajara.

Zamora enfatizó que le gusta mucho el hecho de estar en contacto directo con la gente que propone y crea nuevas oportunidades para mejorar la sociedad. Asimismo, comentó que hasta antes de iniciar su exitosa trayectoria en la redes sociales, solo usaba la cibernética para ver noticias y mantenerse actualizado en los conocimientos de Medicina.

Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que se diera cuenta del gran potencial que tenía al compartir sus “pocos o muchos conocimientos médicos”, agregó Zamora. Su labor en redes sociales inició al compartir pequeños vídeos, ya fueran para otros doctores, estudiantes de Medicina o cualquier tipo de persona. El especialista mencionó que, a través de la suscripción en sus perfiles sociales ha podido contribuir a mejorar la atención y el conocimiento médico.

Inicio en la era cibernética

Asimismo, Zamora mencionó que su carrera cibernética se inició hace casi 8 años con una fanpage en Facebook. Posteriormente, el especialista desarrolló un blog médico que era nutrido con articulos médicos. Más adelante, decidió entrar al mundo de los vídeos en YouTube, puesto que las nuevas generaciones son mayormente visuales. Su contenido en dicha plataforma comenzó a ser con un lenguaje menos técnico para poder ser entendido por personas que no pertenecen al área de la Medicina. Sin embargo, el contenido también se destinaba a los médicos.

No obstante, incursionó en Twitter donde comenzó a compartir pequeños consejos médicos. A través de gráficos, dicho contenido se constata por fuentes científicas que hasta la fecha se incluyen en su información divulgada.

La necesidad de divulgar el conocimiento médico de una manera más ágil y rápida, obligó a Zamora a usar diferentes alternativas de comunicación. Por lo anterior, el especialista decidió abrir su canal en YouTube “Medicina para llevar”. No obstante, dicho contenido auditivo puede ser sintonizado en diferentes plataformas digitales, entre ellas: Spotify, Apple Podcast, Google Podcast, entre otras.

Uso del internet

“El audio se puede consumir en cualquier momento, incluso si estamos haciendo otras tareas como manejando, haciendo ejercicio o descansando. Esto último, es posible sin la necesidad de tener la atención visual centrada en un solo punto”, señala. “Gracias a internet y sus diversas plataformas no tengo que dar clases en una universidad. Cualquier persona con un conocimiento mínimo puede ser punto de partida para que otros puedan familiarizarse con un entorno que antes les era muy complicado”, agregó Zamora.

“Cada plataforma te permite alcanzar a diferentes tipos de personas, puesto que cada usuario tiene diferente gusto por cada una de las redes sociales. No dejo de sorprenderme de ver como lo que yo hago y que pensaba no le iba a interesar a nadie resultó ser que ha gustado mucho. Cada vez el número de personas que me escribe por inbox o se suscribe a YouTube va en aumento, realmente eso es muy satisfactorio para mí y le da un sentido extra a mi labor como médico”, subraya el especialista.

Por otra parte, Zamora enfatizó que las redes sociales son fundamentales en la vida diaria en el sector salud. “En estos momentos ya no son un lujo, son una necesidad insustituible, tanto para los para los que se dedican a enseñar o divulgar, como para los que buscan aprender de especialista”.

No todo de la web es fiable

Además, comentó que los médicos tienen la obligación de compartir sus conocimientos. Puesto que sus enseñanzas servirán como una guía que permita al aprendiz ver y discernir cuando se encuentran frente a una información de buena o mala calidad. Zamora recuerda que internet también contiene información errónea que confunde a los usuarios que no tienen la habilidad de identificar una información no adecuada.

“La tecnología aplicada a la Medicina es el siguiente paso que debe dar la ciencia para mejorar las condiciones de vida de la humanidad”, según Zamora. Además, mencionó que dicha área aún está en sus inicios y no se pueden exigir grandes cambios. Sin embargo, ha realizado grandes proezas al mejorar la calidad de vida en pacientes con graves patologías.

“Debemos ver que nos depara en 40 o 50 años la tecnología aplicada. Además, como todo al principio lamentablemente es muy caro y no cualquiera puede tener acceso a estos beneficios, pero lo importante es que existen y ya son una realidad”, concluyó.