Blog de noticias de Alergología e Inmunología. Descubre las últimas noticias de alergología, inmunología, sociedad española de alergología e inmunología clínica y mucho más en el blog de noticias médicas de MedsBla.
Mejores noticias de Alergología e Inmunología
En relación a la dermatitis atópica, “no se sabe qué va antes si lo uno o lo otro. Pero sí se conocen bien que existen múltiples factores desencadenantes como los ambientales (cambios de temperatura o de humedad), irritantes (ropa de lana), alergias a conservantes o fragancias, sensibilidad al polen, infecciones…
Andrea D. Birnbaum, autora principal del estudio y profesora de Oftalmología de la Universidad de Northwestern, revisó los datos médicos de 96 pacientes -175 ojos- del Wilmer Eye Institute diagnosticados de vasculitis retiniana en los últimos 10 años. Pasada una media de 44 meses de seguimiento, 40 ojos de 93…
Los protectores gástricos pueden tener incidencia en las alergias según corrobora un estudio científico de la Universidad de Medicina de Viena (Austria). La investigación ha sido publicada en la revista Nature Communications bajo el título Los registros médicos de todo el país infieren un mayor riesgo de alergia a la…
Todas las noticias de Alergología e Inmunología
Un nuevo panel de biomarcadores facilita el diagnóstico temprano de la osteoartritis de rodilla. El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca, a través de la unidad de proteómica, ha participado en el estudio que ha permitido identificar los autoanticuerpos que componen dicho panel. Este permite predecir la enfermedad en personas asintomáticas 96 meses…
Eleonora Bunsow es licenciada en Medicina por la Universidad de Buenos Aires y coordinadora médica de Biomerieux. Se trasladó a España para cursar su residencia en Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Esta apasionada de la microbiología está especializada en técnicas de laboratorio, uso de antimicrobianos y resistencia antibiótica.…
Los antecedentes familiares o personales de hipersensibilidad a agentes de contraste yodados son factores de riesgo para sufrir reacciones alérgicas al contraste yodado. Es la conclusión de un estudio coreano que buscaba identificar la manera de predecir y prevenir estas reacciones. Los resultados se han publicado esta semana en Radiology, la revista de la Radiological…
Los investigadores que forman parte del Vall d´Hebron Institut de Recerca (VHIR) y del Hospital Universitari Vall d´Hebron han realizado un estudio sobre el reservorio celular del VIH. En la investigación in vitro han empleado una nueva estrategia con el objetivo de destruir el reservorio. Los resultados del estudio han demostrado que cuando el reservorio…
El Hospital Quirónsalud de Córdoba recomienda aplicar hielo inmediatamente después de una picadura de avispa o abeja. Desde el centro sanitario aseguran que es la mejor opción para reducir lo efectos del veneno de este insecto en la zona afectada. Tras la picadura, puede que la zona afectada se inflame después de unos minutos o…
La revista Science Immunology publica una investigación, que afirma que el uso de células propias del paciente son la mejor herramienta para luchar contra el cáncer. Y es que investigadores de DTU Health Technology y la Universidad Jacobs en Bremen han demostrado el avance en la detección de un cierto tipo de células inmunes llamadas…
La disminución de la proteína IRF9 incapacita a las células para inducir la respuesta antiviral. Así lo demuestra un estudio del Hospital Universitario La Paz de Madrid y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo, que se basa en el estudio de varios menores de una misma familia, se ha publicado recientemente en The…
Un estudio sobre EREA, o lo que es lo mismo, enfermedad respiratoria exacerbada por el uso de fármacos antiinflamatorios AINE (antiinflamatorios no esteroides), del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha recibido un premio de la European Academy of Allergy and Clinical Immunology (EAACI). La investigación confirma la eficacia y seguridad de un nuevo método…
El mecanismo por el que PD-L1 consigue bloquear la capacidad antitumoral del sistema inmunitario ya no es un misterio. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que esta proteína altera las mitocondrias para inactivar las células citotóxicas. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Journal for Immunotherapy of Cancer.…
Los protectores gástricos pueden tener incidencia en las alergias según corrobora un estudio científico de la Universidad de Medicina de Viena (Austria). La investigación ha sido publicada en la revista Nature Communications bajo el título Los registros médicos de todo el país infieren un mayor riesgo de alergia a la inhibición del ácido gástrico. Esta…
La alergia a las frutas ha aumentado un 34% en la última década. Además, es la causa más frecuente de alergia a alimentos en nuestro país. De hecho, cerca de 1 330 000 personas padecen alergias a alimentos en España. Este tipo de alergia se trata de una respuesta anómala del organismo a determinados alimentos…
El ejercicio físico regular es una parte fundamental del tratamiento del síndrome de Sjögren, tal y como recuerda la reumatóloga Mónica Fernández. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la patología, la Sociedad Española de Reumatología (SER) recomienda la marcha nórdica a las personas afectadas, ya que es un deporte de bajo impacto cuyos…