En el control del asma es importante tener en cuenta si se sufre ansiedad o depresión, ya que constituyen un riesgo independiente en el manejo de esta patología. Un estudio multicéntrico en el que participa la UAM (Universidad Autónoma de Madrid) ha confirmado que la supervisión del asma puede mejorar significativamente el nivel de ansiedad y depresión, así como el control del asma y la función pulmonar.
Tal y como describe la UAM en una nota de prensa, la ansiedad y la depresión son trastornos frecuentes en pacientes con asma. Estas patologías se asocian a una mayor frecuencia de exacerbaciones del asma, un mayor gasto en recursos sanitarios y un mal control de la enfermedad, añade.
Joaquín Sastre, primer firmante del estudio, explica que las asociaciones se realizaron al inicio del diagnóstico y a los 6 meses, tras un tratamiento solo para el asma. En la investigación participaron 3182 pacientes asmáticos que fueron evaluados por especialistas en Neumología y Alergología.
Los investigadores emplearon diversos cuestionarios para llevar a cabo el control del asma. Evaluaron los niveles de ansiedad y depresión, y después, el especialista eligió el tratamiento. Los pacientes fueron evaluados a los 3 y los 6 meses tras la primera consulta, indica la UAM. Los resultados mostraron que, en la primera consulta, el 24% de los pacientes mostraban síntomas de ansiedad y el 12% de depresión.
Sastre reconoce que las cifras de depresión son similares a las registradas entre la población general. Sin embargo, las de ansiedad son más altas que las de la población general española. Este trabajo, publicado en The Journal of Allergy and Clinical Inmunology, concluye que la depresión y la ansiedad actúan de forma independiente en un mal control del asma. La ansiedad mostró una influencia hasta 4 veces mayor sobre el control del asma en comparación con la depresión.
Los autores concluyen que la depresión y especialmente la ansiedad deben considerarse en todos los pacientes asmáticos. El tratamiento adecuado del asma permite, en la mayoría de los pacientes, mejorar estos trastornos del ánimo.