Wagner, miembro del comité bioético y médico de VidaCord (primer banco privado de sangre de cordón umbilical autorizado en España), ha centrado sus investigaciones en estas células que deben recogerse durante el parto. Además, este médico es pionero en la curación de la epidermólisis bullosa con células madre de cordón umbilical.
Este último tratamiento novedoso fue la primera demostración de que la terapia celular puede extrapolarse y utilizarse para más indicaciones, además de la leucemia. Estas células son “maestras controladoras” del sistema inmunológico, según indica en declaraciones a la agencia EFE, y deben ser así para que no haya rechazo entre la madre y el bebé.
Sin embargo, este tipo de células madre escasea en la médula ósea, motivo por el que están aumentando las investigaciones centradas en el cordón umbilical. Esto se hace con el objetivo de poder guardarlas en bancos privados como futuro tratamiento para alguna patología que pueda padecer el niño, y que ahora podrían estar relacionadas con las enfermedades autoinmunes.
Menos riegos para tratar más enfermedades
El riesgo de un trasplante de células madre hematopoyéticas merece la pena en el caso de la leucemia, por su gravedad. Sin embargo, y puesto que las enfermedades autoinmunes no son consideradas como tan graves, este tipo de terapia no se había valorado en otros casos a excepción de Wagner, que ya realizó algunas investigaciones relacionadas con estas patologías.
“Solamente a día de hoy, el trasplante es tan seguro que ya puede empezar a considerarse una alternativa de tratamiento. Y ese es el futuro”, señala a la agencia EFE Wagner, quien realizó en 1990 el primer trasplante con sangre de cordón umbilical para curar una leucemia y en 2013 para curar el VIH.
Algunas de las enfermedades autoinmunes que se podrían tratar, según indica la propia agencia, incluirían la diabetes tipo 1, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, el lupus o la anemia falciforme. Wagner anima a guardar la sangre del cordón umbilical y a realizar donaciones de médula para ayudar a casos como el del fallecido Pablo Ráez, al que aplaude por sus actuaciones.