Aunque el uso de la parafenilendiamina se prohibió en cosméticos aplicados a la piel durante la década de los 60, y las enmiendas de la época reforzaron los requisitos de seguridad para todos los aditivos de color, la sustancia continúa siendo ampliamente utilizada hoy en día. Según los datos que maneja la academia, el número de mujeres que se tiñen el pelo ha aumentado del 7% en los años 50 al 75% en 2011.
“Ahora hay tratamientos eficaces para las reacciones alérgicas, que no estaban disponibles décadas atrás”, admite la oftalmóloga Alice T. Gasch, autora del artículo Parafenilendiamina: pasado y presente de la belleza tóxica. No obstante, recuerda, “existen informes recientes de muertes debidas a reacciones alérgicas severas a los tintes para el cabello que contienen esta sustancia”.
En este sentido cabe destacar que pueden producirse alergias cruzadas entre este pigmento para el cabello y otras sustancias que contengan parafenilendiamina, como los tatuajes de henna, así como con las sulfonamidas presentes en antibióticos y las sulfonilureas de los agentes antidiabéticos. La sustancia responsable de estas reacciones también se está presente en otro tipo de colorantes, como el rímel.
“Combinal, un top-ventas en tinte de pestañas fabricado en Austria, contiene un 2,38% de parafenilendiamina”, ejemplifica la oftalomóloga. “Aunque su etiqueta incluye advertencias como la necesidad de usar guantes o el hecho de ser un producto exclusivo para uso profesional, Combinal está disponible en Amazon por unos 20 dólares (unos 16 euros) sin prospecto incluído”.
Esto supone que, aunque el producto haya sido diseñado para su uso específico en salones de belleza, en internet está disponible y sin indicaciones para cualquier tipo de usuario. Según cuenta Gasch y recoge la AAO, en 2013 se estimó que las mujeres estadounidenses gastaban un promedio de 15.000 dólares (más de 12.500 euros) en productos de belleza a lo largo de su vida; de los cuales, 3.770 (más de 3.000 euros) en rímel.
Teniendo en cuenta que la industria global de productos de belleza está creciendo un 7% anual y ya suma más del doble de la tasa del PIB del mundo desarrollado, la oftalmóloga prevé un aumento de las ventas de cosméticos a través de internet y, por tanto, un aumento de los casos de alergia a la parafenilendiamina.