Blog de noticias de análisis clínicos y bioquímica clínica. Descubre las últimas noticias de analisis clinicos, laboratorio analisis clinicos, bioquimica clinica, patologia molecular y mucho más en el blog de noticias médicas de MedsBla.

Mejores noticias de Análisis clínicos y bioquímica clínica

El cociente PTHbio/PTHi no es buen marcador de mortalidad en hemodiálisis

Tal y como explican los investigadores, la parathormona tiene un papel fundamental en el control del metabolismo mineral. Además, es considerada una toxina urémica, ya que origina daño cardiovascular e influye en la mortalidad cardiovascular del paciente en diálisis. El trabajo tenía como objetivo evaluar los 2 métodos de medición…

Un test de ADN en muestras de orina que diagnostica cáncer de vejiga

El estudio se ha basado en una investigación en la que ha participado 475 pacientes sometidos a un examen urológico ordinario, que incluía una cistoscopia flexible, una tomografía urográfica computarizada y recogida de muestras de orina antes y después de la cistoscopia. La evaluación clínica detectó tumores uroteliales en la…

Abierta la inscripción de la formación continuada de AEFA

El Programa de Formación Continuada de AEFA (Asociación Española del Laboratorio Clínico) ya ha abierto su plazo de inscripción. La cuota oscila entre los 45 y los 65 euros en función del momento en que se realice la inscripción y del tipo de alumno. El primer plazo finaliza el próximo…

Todas las noticias de Análisis clínicos y bioquímica clínica

Origen molecular del ARN

¿Es posible conocer el pasado molecular del ARN?

Comprender el pasado molecular del ARN para conocer las primeras fases de la vida tal y como la conocemos. Este es el propósito de 3 equipos científicos españoles pertenecientes al CSIC. Los investigadores han desarrollado un trabajo que busca desenterrar los elementos estructurales perdidos del ácido ribonucleico (ARN). Dichos elementos fueron funcionales en el pasado…

Alergia al polen

Identifican las proteínas causantes de la alergia al polen

La alergia al polen del olivo es la segunda más frecuente dentro de las alergias respiratorias en España. De hecho, es la más frecuente dentro de las zonas donde el cultivo del olivo es extensivo, como en Andalucía. Un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha encontrado el conjunto de proteínas…

microbiota de la vesícula biliar

La microbiota de la vesícula biliar está influida por la salud

Científicos del CSIC han estudiado la microbiota de la vesícula biliar humana, un ecosistema de microorganismos que apenas había llamado la atención hasta ahora. De hecho, las conclusiones del estudio, publicadas en la revista Microbiome, señalan la presencia de distintas comunidades microbianas en la bilis de personas sin ninguna patología hepatobiliar. Para ello, los científicos…

Biopsia TARDIS

La biopsia TARDIS mejora el diagnóstico del cáncer de mama

La revista científica Science Translational Medicine publica un estudio de la biopsia TARDIS (secuenciación digital dirigida). En ella se asegura que la biopsia TARDIS es hasta 100 veces más sensible que otras pruebas de monitorización del cáncer basadas en la sangre. De hecho, este hallazgo podría ayudar a evitar miles de cirugías innecesarias y de…

Laboratorio

Abierta la inscripción de la formación continuada de AEFA

El Programa de Formación Continuada de AEFA (Asociación Española del Laboratorio Clínico) ya ha abierto su plazo de inscripción. La cuota oscila entre los 45 y los 65 euros en función del momento en que se realice la inscripción y del tipo de alumno. El primer plazo finaliza el próximo 31 de julio, tal y…

42.º Congreso SEBBM

La SEBBM reclama un pacto de Estado por la ciencia

La SEBBM (Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular) ha reclamado un pacto de Estado por la ciencia. Coincidiendo con la celebración de su congreso, la presidenta electa de la organización, Isabel Varela, ha reclamado un acuerdo que garantice la financiación a largo plazo. Para eso, es necesario hacer que la investigación no dependa de…

enfermedad coronaria

MicroARN, claves en el diagnóstico de enfermedad coronaria

Investigadores del CIBER de enfermedades cardiovasculares han impulsado un estudio que explora la capacidad diagnóstica de los microARN circulantes en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria estable. Para ello, contar con biomarcadores específicos que ayuden a mejorar la toma de decisiones. También para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas en casos de enfermedad coronaria es clave. Especialistas…

Miguel Torres, investigador del CNIC.

El español Miguel Torres, miembro de EMBO

Miguel Torres, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), se incorpora a la European Molecular Biology Organization (EMBO). La institución europea, que promueve la excelencia en la investigación científica, anunció el martes su nombramiento, junto al de otros 55 científicos. El español ha centrado su carrera en el estudio de la regulación del desarrollo…

Mejoran la clasificación de los pacientes con cáncer colorrectal.

Optimizan la clasificación de pacientes con cáncer colorrectal

La clasificación de pacientes con cáncer colorrectal localizado puede mejorarse gracias al descubrimiento de 38 genes. Una investigación en la que ha participado el INCLIVA ha validado una firma de genes que permite clasificar mejor a estos pacientes. Según la Generalitat valenciana, los pacientes con cáncer colorrectal localizado podrán beneficiarse de un tratamiento más personalizado…

Biomarcador sanguíneo

Biomarcador sanguíneo diagnostica el alzhéimer en fase inicial

Un biomarcador sanguíneo diagnostica el alzhéimer en fase inicial. El hallazgo lo han conseguido científicos españoles, a través de una firma molecular formada por 3 microARN. Según resalta la agencia SINC, los artífices de esta investigación son expertos del Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona (INc) y del Centro de Investigación Biomédica…

predisposición a la celiaquía

Un test permite conocer si existe predisposición a la celiaquía

Synlab ha lanzado un test que permite saber, en un solo análisis, si existe predisposición a la celiaquía y/o a la intolerancia a la lactosa. De hecho, la prueba se realiza a partir de una muestra de sangre o cepillada de mucosa bucal. Además, está recomendada en personas con sospecha clínica de celiaquía y estudio…

enfermedades hematológicas

Las enfermedades hematológicas, detectadas con microscopio

El papel del laboratorio clínico en la detección y tratamiento de las enfermedades hematológicas ha sido el tema del simposio “Estandarización y recomendaciones en el laboratorio de hematología”. El encuentro está organizado por la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQC). Además, se enmarca dentro del XXIII Congreso EuroMedLab, celebrado del 19 al 23 de…