Una biopsia líquida permitirá identificar a pacientes con cáncer metastásico. Los investigadores de The Royal Marsden NHS Foundation Trust aseguran que puede ser una técnica precisa. Precisa para monitorizar la respuesta al tratamiento de pacientes con cáncer rectal localmente avanzado. Permite que el tratamiento se adapte o cambie antes para tratar de prevenir el desarrollo de metástasis.
Estudio
Los investigadores analizaron con biopsia líquida a 47 pacientes que tenían cáncer rectal localizado. Concretamente, cáncer que aún no se había extendido a otras partes del cuerpo. De hecho, tomaron muestras de sangre antes, durante y después de que los pacientes hubieran completado el tratamiento con quimioterapia y radioterapia combinadas y después de la cirugía. Los resultados al final del tratamiento con quimioterapia y radioterapia se asociaron con la respuesta del tumor.
Por otro lado, con una mediana de seguimiento de poco más de 2 años encontraron que los resultados eran consistentes con la aparición de cáncer que se extendía fuera del recto. De hecho, los pacientes con ADNct que persistieron durante todo el año tenían más probabilidades de desarrollar una enfermedad metastásica antes.
En este sentido, Shelize Khakoo, autor principal del estudio, reseña que “sabemos que los pacientes responden de manera muy diferente al tratamiento estándar. De hecho, algunos los harán muy bien y tendrán lo que llamamos una respuesta patológica completa. Para otros, el cáncer puede propagarse durante el tratamiento”. A su juicio, “si podemos predecir en una etapa temprana quién va a desarrollar la enfermedad metastásica, podríamos adoptar el tratamiento al hacerlo más intenso o probando una alternativa”.
Por su parte, el profesor David Cunningham asegura que estos resultados sugieren que las biopsias líquidas “nos ofrecen un método preciso para establecer la actividad del cáncer en todo el cuerpo”. Asimismo, para Cunningham “es importante destacar que lo que este estudio muestra es que la persistencia del ctDNA a mitad del tratamiento podría ser un indicador temprano de la posibilidad de que el cáncer se propague”. Con esta medida, “podemos conseguir más información y, por tanto, establecer un tratamiento personalizado para cada paciente”.