La revista científica Science Translational Medicine publica un estudio de la biopsia TARDIS (secuenciación digital dirigida). En ella se asegura que la biopsia TARDIS es hasta 100 veces más sensible que otras pruebas de monitorización del cáncer basadas en la sangre. De hecho, este hallazgo podría ayudar a evitar miles de cirugías innecesarias y de esta manera monitorizar con precisión la progresión de la enfermedad.
El estudio, dirigido por el Instituto de Investigación de Genómica Traslacional y Mayo Clinic en Arizona, reseña que la biopsia TARDIS identifica y cuantifica pequeños fragmentos de ADN canceroso que circulan en el torrente sanguíneo del paciente, conocido como ADN tumoral circulante. Por eso, detectaron ADNc en tan solo 2 partes por cada 100 000 en la sangre del paciente.
Biopsia TARDIS
Muhammed Murtaza, codirector del Centro TGen, reconoce que al medir con precisión el ADNc, esta prueba “puede detectar la presencia de cáncer residual e informar a los médicos si el tratamiento ha erradicado el cáncer con éxito”. En este sentido, Murtaza reconoce que la biopsia TARDIS es lo suficientemente precisa como para saber si los pacientes con cáncer de mama en etapa temprana han respondido bien a la terapia farmacológica preoperatoria. Es más sensible que el método actual para determinar la respuesta al tratamiento farmacológico mediante imágenes.
Por otro lado, Bárbara A. Pockaj, oncóloga quirúrgica de Mayo Clinic en Arizona, señala que esta prueba “podría ayudar a planificar el momento. También planificar el alcance de la resección quirúrgica y la radioterapia después de que los pacientes hayan recibido terapia preoperatoria”. Asimismo, incide en que, a diferencia de las biopsias tradicionales, las biopsias líquidas utilizan una simple extracción de sangre. Por lo tanto, se pueden realizar de forma segura repetidas veces, tan a menudo como sea necesario para detectar el estado de la enfermedad del paciente.
La biopsia TARDIS es un cambio de juego para la monitorización de la respuesta. También pretende la detección de enfermedades residuales en el cáncer de mama temprano tratado con intención curativa. La sensibilidad y la especificidad de los paneles TARDIS específicos del paciente “nos permitirán saber muy pronto si la terapia está funcionando. También permitirá detectar la enfermedad micrometastásica y el tratamiento adaptado al riesgo después de completar la terapia neoadyuvante”, dijo el doctor Caldas, líder del Cancer Research UK Cambridge Institute.
Resultados
“Los resultados de estas pruebas podrían usarse para individualizar la terapia contra el cáncer. De esta manera, se evita el sobretratamiento en algunos casos y bajo tratamiento en otros”, asegura Murtaza. Por eso, la premisa central de la investigación es “si podemos desarrollar un análisis de sangre que pueda distinguir a los pacientes que se han curado por completo, aparte de los pacientes con enfermedad residual”. Además, Bradon McDonald, científico computacional en el laboratorio del doctor Murtaza, reconoce que “los fragmentos de ADNc que los tumores arrojan a la sangre transportan las mismas mutaciones específicas del cáncer que las células tumorales. Ello nos brinda una forma de medir el tumor”.
“El problema es que los niveles de ctDNA pueden ser tan bajos en pacientes con cáncer no metastásico que, a menudo, no hay suficientes fragmentos de ctDNA en una sola muestra de sangre para detectar de manera confiable cualquier mutación. Esto es especialmente cierto en el contexto de la enfermedad residual, cuando no queda ningún tumor obvio durante o después del tratamiento”, dijo McDonald. “Entonces, en lugar de centrarnos en una sola mutación de cada paciente, decidimos integrar los resultados de docenas de mutaciones de cada paciente”.
Los resultados del estudio sugieren que el análisis de ADNc personalizado, usando TARDIS, es un enfoque prometedor para identificar pacientes con una respuesta curativa después de la terapia farmacológica prequirúrgica. “Junto con las imágenes y los biomarcadores predictivos basados en tejidos, el ADNc se está convirtiendo rápidamente en una prueba diagnóstica útil. Útil para determinar decisiones individualizadas sobre el tratamiento adicional”, concluye Murtaza.