Según la agencia EFE, esas conclusiones son resultado de una investigación publicada en la revista Plos One de la que ha informado en una nota de prensa la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Para realizar el estudio, se analizaron tejidos de pacientes del Hospital San Carlos (Madrid) que habían sido sometidos a cirugía de intención curativa. Ninguno presentaba metástasis ni había recibido tratamiento de quimioterapia ni de radioterapia previo a la intervención quirúrgica.
En total, se analizaron 132 muestras de células afectadas por cáncer colorrectal y compararlas con otras de tejidos sanos. En concreto, se estudió la longitud media de los telómeros y la actividad de la telomerasa, una enzima que se encuentra inactiva en la mayoría de las células de un organismo adulto. Los investigadores llegaron a la conclusión de que los pacientes que presentan los telómeros más cortos en las células tumorales tienen un pronóstico más favorable.
"Los pacientes con una longitud telomérica media en el tumor inferior a 6,35 kilobases (unidad de medida genética) mostraron un pronóstico clínico significativamente más favorable que aquellos en los que la longitud de los telómeros fue superior a 6,35 kilobases", ha explicado Pilar Iniesta, coordinadora del estudio e investigadora del departamento de Bioquímica y Biología Molecular II de la UCM.
"Hemos detectado una determinada longitud media de los telómeros de las células de tumores colorrectales que se relaciona con el pronóstico clínico de los pacientes, de forma independiente del estadio tumoral", ha destacado la científica (también del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos) como principal novedad del trabajo.
"En la mayor parte de las células tumorales, la telomerasa se reactiva, lo que las dota de una capacidad proliferativa que agrava el proceso", de acuerdo con Iniesta, quien ha apuntado que este estudio confirmó este comportamiento al revelar que "más del 80 por ciento de los tumores presentó actividad positiva de la enzima".
"Para realizar el diagnóstico de pacientes afectados de cáncer colorrectal o de otros procesos tumorales frecuentes, actualmente no se utilizan marcadores moleculares de función telomérica", ha recordado la coordinadora del estudio, en el que se propone que se tengan en cuenta sus resultados a la hora de realizar el pronóstico de los tumores para anticipar recurrencias.