Comprender el pasado molecular del ARN para conocer las primeras fases de la vida tal y como la conocemos. Este es el propósito de 3 equipos científicos españoles pertenecientes al CSIC. Los investigadores han desarrollado un trabajo que busca desenterrar los elementos estructurales perdidos del ácido ribonucleico (ARN). Dichos elementos fueron funcionales en el pasado y sirven para entender las primeras fases de la evolución bioquímica.
En el estudio que será publicado en la revista Annals of New York Academy of Sciences, los científicos creen conocer el origen de la vida compleja. En este caso, han ideado un método para buscar en el ARN actual elementos del ARN antiguo. Presuntamente, esos elementos han sido reprimidos, desdibujados o reorganizados a lo largo de la evolución humana.
Procedimiento para saber el pasado molecular del ARN
El procedimiento, denominado Arqueología de ARN codificante, podría tener aplicaciones en virología. La razón es porque abre la puerta a encontrar pequeñas moléculas capaces de impedir la replicación de determinados virus patógenos, como la hepatitis C. Por su parte, los investigadores buscan estudiar el pasado molecular del ARN mensajero, la cadena que transfiere la información contenida en el ADN molecular.
Los científicos han identificado pequeños elementos estructurales de ARN que, en la etapa del origen de la vida circulaban libremente. Posteriormente, quedaron integrados en moléculas de ARN de mayor tamaño y con capacidad codificante. Tras fijarse el código genético se convirtieron en ARN mensajeros.