Desde la creación de la European Lead Factory en 2013, esta es la primera vez en la que se selecciona un proyecto español. Este organismo es una colaboración público-privada de 30 empresas e instituciones que buscan ofrecer innovadores puntos de partida para el descubrimiento de nuevos fármacos. Su financiación procede de la Innovative Medicines Initiative, una unión entre la Comisión Europea y la Federación Europea de Asociaciones Farmacéuticas.
Tal y como ha explicado Julen Oyarzabal, director de Ciencia Traslacional y del Programa de Terapias Moleculares del CIMA, “nuestro centro es pionero en el desarrollo de moléculas capaces de inhibir la acción de la metiltransferasa, una enzima considerada diana epigenética porque influye en la expresión de genes sin afectar al código genético”. La eficacia de estos componentes está demostrada en el tratamiento de tumores hematológicos y hepáticos.
La finalidad de esta investigación del CIMA es hallar nuevas moléculas para desarrollar tratamientos más eficaces y menos agresivos. Según ha señalado Oyarzabal, “nuestro estudio permitirá evaluar su impacto en otras patologías del sistema nervioso central, problemas cardiológicos y enfermedades metabólicas”.
Los compuestos desarrollados por el CIMA serán evaluados por los laboratorios de la European Lead Factory donde se realizará un cribado de alto rendimiento junto a los investigadores de la plataforma de descubrimiento de moléculas pequeñas del Programa de Terapias Moleculares del CIMA. El modelo de propiedad intelectual que resulte del análisis permitirá que el CIMA pueda presentar patentes sobre estas moléculas para desarrollar un posible nuevo fármaco.