El trabajo buscaba evaluar la utilidad clínica de un modelo predictivo de cáncer de próstata en el que esté incluido p2PSA a través del PHI. Para ello, se aisló suero de 197 pacientes con indicación de biopsia de próstata y se determinó p2PSA, tPSA (antígeno prostático específico total) y fPSA (fracción libre de PSA); el PHI se calculó como p2PSA/fPSA×√tPSA.
El modelo predictivo PHI mostró mejor capacidad de discriminación y mejor calibración para predecir cáncer de próstata que el modelo tPSA. Las curvas de decisión mostraron también mayor beneficio neto del primer modelo para el diagnóstico de cáncer prostático cuando el umbral de probabilidad está entre 15 y 35%. Permitió ahorrar un 20% de las biopsias.
A partir de estos datos, los investigadores concluyen que incorporar el biomarcador p2PSA a los modelos predictivos de cáncer de próstata a través del PHI mejora la exactitud en la estratificación del riesgo y ayuda en la toma de decisión sobre la realización o no de una biopsia de próstata.