Las conclusiones del estudio representan un avance sustancial en lo relativo al conocimiento de la estructura, composición y propagación de los priones. Un agente infeccioso que, al igual que el ADN, encuentra en su propia estructura genética la clave del mecanismo para replicarse. Según señala el estudio, la comunidad científica ya asumió a finales de los 90 la existencia de este tipo de agentes infecciosos compuestos solo por proteínas PrPSc, y su habilidad para conviertir e infectar a otra proteína, la denominada PrPC, premisa de donde ha partido esta investigación.
Crio-microscopia electrónica
Los investigadores que han participado en el trabajo centran su estudio en una variante de la PrPSc denominada GPI-less PrPSc, producida tras infectar ratones transgénicos con priones. Los cienitíficos señalan que "los inves GPI-less-PrPSc carecen de lípidos y apenas cuenta con azúcares, además de ser homogéneas y más fácil de purificar que otras variantes de lana PrPSc. Aun así, esta labor de investigación requirió considerables esfuerzos hasta obtener muestras de una calidad suficiente como para ser analizadas mediante crio-microscopía electrónica. La técnica crío-microscopía electrónica se basa en una congelación instantánea de las muestras utilizando nitrógeno líquido. El proceso es tan rápido que la estructura molecular de los especímenes queda preservada".
Los investigadores utilizaron un microscopio electrónico dotado con sistemas de detección de última generación, y consiguieron imágenes de priones de una calidad sin precedentes, lo que les permitió visualizar los priones en su estado natural, sin ningún tipo de manipulación anterior que hubiera alterado su estructura. Las imágenes obtenidas confirman que la PrPSc se organiza en forma de dos filamentos cilíndricos entrelazados helicoidalmente, que le asemeja aparecer una arquitectura similar al ADN. Esta apariencia es engañosa, ya que se trata de filamentos mucho más grandes cuyas dimensiones están formadas por subunidades de PrPSc.
El nivel de detalle conseguido es limitado, pero la estructura desvelada permite comprender cómo propaga el prión su forma. Los anillos superior e inferior de la espiral de PrPSc actúan de guía y pueden depositarse sobre ellos una cadena desplegada de PrPC. Una vez formado este primer anillo, el resto de la cadena de PrPC podrá seguir plegándose según el mismo patrón hasta completar los cuatro anillos. La nueva espiral, apilada sobre la que sirvió de molde, sirve de base en un proceso que puede continuar ad infinitum, siempre que exista un sustrato que convertir. Las fuerzas moleculares que mantienen juntas y amontonadas las subunidades de PrPSc y que guían el proceso de modelado se conocen cómo puentes de hidrógeno.