Bankia y Caja Granada han firmado un acuerdo con la Asociación Internacional de Biopsia Líquida que permite impulsar la investigación y el uso clínico de esta modalidad de medicina de precisión. De esta forma, permite reforzar el peso en los laboratorios de científicos jóvenes y de mujeres. Según recoge la agencia EFE, las 3 entidades han suscrito el acuerdo. El objetivo del convenio es fomentar la implementación de la práctica clínica de la medicina de precisión a través de la biopsia líquida. También el acceso a toda la población a sus beneficios.
Convenio
Asimismo, el acuerdo busca promover y facilitar la formación de los expertos y profesionales interesados en la materia. Si bien hace hincapié en los investigadores más jóvenes y en las mujeres científicas. En este sentido, el convenio lo han firmado la presidenta de Caja Granada Fundación, María Elena Martín, y los representantes en Granada de la Asociación Internacional de Biopsia Líquida, los doctores María José Serrano y Juan José Díaz.
Por otro lado, en la firma del acuerdo también han participado el doctor José Luis García. Este especialista ha recalcado que la biopsia líquida es “una nueva técnica que va a suponer una revolución en el campo de la oncología”. A su juicio, permite conocer en tiempo real “cómo está funcionando los tratamientos en cada paciente”. Asimismo, ha destacado además el trabajo que se está haciendo en el centro GENYO de Granada. También resalta el papel de la Asociación Internacional, que tiene su secretaría general en esta capital andaluza.
Por su parte, la doctora María José Serrano ha agradecido a Bankia y a Caja Granada Fundación un apoyo imprescindible para que la Secretaría General de la Asociación permanezca en Granada. Finalmente, Díaz Mochón ha subrayado que este convenio permitirá que investigadores jóvenes amplíen sus estudios en el extranjero y que científicas vean recompensado su trabajo gracias a unos premios que se harán públicos en Estados Unidos.