Una biopsia líquida no invasiva para seleccionar embriones única en Europa se ha implantado en la ciudad andaluza de Granada. La Clínica MARGen, en colaboración con la Universidad de Granada, ha implementado esta técnica de análisis preimplantacional de embriones humanos generados por fecundación in vitro (FIV). Se basa en el estudio del ADN liberado por los embriones. en el medio de cultivo.
En un comunicado, la clínica explica que, hasta ahora, este tipo de pruebas se realizaban a partir de la biopsia de células tomadas al embrión. Esa intervención supone un riesgo potencial para los futuros bebés, de ahí que la práctica sea controvertida. Por esta razón, se buscan alternativas. Por ejemplo, esta biopsia líquida no invasiva. Detecta anomalías cromosómicas en embriones humanos generados por FIV antes de seleccionar cuáles serán transferidos al útero.
De acuerdo con MARGen, esta biopsia líquida no invasiva reduce de forma significativa los errores de diagnóstico. asimismo, disminuye los potenciales riesgos tardíos de otras técnicas más invasivas. Se ha implantado gracias a un acuerdo cerrado entre el director de la clínica, Jan Tesarik, y el doctor David Landeira. Este último es profesor del departamento de Bioquímica Molecular II de la Universidad de Granada.
“Ahora disponemos de una técnica, no invasiva, que permite la selección de embriones sin anomalías cromosómicas con mucha más precisión que las utilizadas hasta ahora y evitando los riesgos hipotéticos de las intervenciones sobre los embriones para la salud de los futuros niños”, apunta Tesarik. “Esta técnica nos permitirá la selección de embriones con menor probabilidad de contener anomalías cromosómicas analizando un material que se descarta habitualmente”, añade Landeira.