La biopsia selectiva del ganglio centinela ha permitido diagnosticar sin recurrir a la cirugía a 33 personas con cáncer en la cavidad oral en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, cuya Unidad de Medicina Nuclear ofrece esta técnica mínimamente invasiva desde hace 18 meses para intentar reducir los riesgos de complicaciones asociados a la técnica usada hasta entonces, la linfadenectomía cervical.
Según ha informado el centro, la linfadenectomía cervical se basa en la extirpación completa del sistema linfático cervical, que se llevaba a cabo ante del riesgo de que el cáncer se extendiera a esta zona. Esta técnica quirúrgica obliga al paciente a permanecer más tiempo ingresado que en el caso de la biopsia selectiva del ganglio centinela, que se usa de manera habitual en carcinomas mamarios y melanomas cutáneos.
Desde hace un año y medio, los especialistas en Medicina Nuclear del Hospital Virgen del Rocío realizan esta técnica también en casos de tumores de la cavidad oral. El procedimiento permite identificar, extirpar y examinar el ganglio linfático centinela para determinar si hay células cancerosas presentes. Si el resultado es negativo, se deduce que el cáncer se encuentra en sus primeras fases.
Por el contrario, si el resultado de la biopsia selectiva del ganglio centinela es positivo, indica que el cáncer está presente en el ganglio linfático centinela y que podría encontrarse en otros ganglios linfáticos cercanos, los llamados ganglios linfáticos regionales, así como en otros órganos. Esta información ayuda al oncólogo a determinar la extensión de la enfermedad y fijar un tratamiento en función de la situación.