Confirmar el diagnóstico previo al tratamiento de la neoplastia maligna del espacio parafaríngeo podría ayudar al plan de tratamiento. De hecho, para los pacientes con sospecha de tumores del espacio parafaríngeo malignos después de la obtención de imágenes preoperatorias se realizó una biopsia oral para el diagnóstico patológico con el uso de agujas de biopsia 22-G.
Para realizar el estudio fueron incluidos 11 pacientes. De ellos, hubo 3 casos diagnosticados previamente de cáncer de cabeza y cuello, y 8 casos se diagnosticaron recientemente. Los diámetros del tumor estaban en el rango de 3 a 5,5 centímetros. Asimismo, 10 casos obtuvieron resultados positivos. De ellos, 8 obtuvieron resultados positivos con una punción y 2 casos obtuvieron resultados patológicos positivos con 2 punciones.
Por otro lado, un caso no obtuvo resultados positivos con 2 punciones. Además, realizaron una resección quirúrgica abierta para este paciente y no hubo complicaciones, como la implantación de orugas, sangrado abundante o síntomas de daño neurológico durante el proceso de punción. Entre la conclusión que se obtiene del estudio es que la biopsia oral es una técnica mínimamente invasiva. También segura y eficaz para el diagnóstico de los tumores del espacio parafaríngeo. De hecho, es fácil de operar y podría facilitar un plan de tratamiento integral para las neoplasias malignas del espacio parafaríngeo.