Un estudio de biopsia líquida para la detección de microsatélites pancancerígenos (MSI) muestra resultados similares a los realizados con muestras de tejido. Se trata de un estudio comparativo de ambos métodos para demostrar que la biopsia líquida es igualmente válida y menos invasiva. La investigación ha sido publicada en la revista Clinical Cancer Research, una revista de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer.
La biopsia líquida Guardant360 aplicada a 74 genes mostró una gran concordancia con muestras de tejidos de casi 1000 pacientes. Sin embargo, la evaluación del estado de MSI, generalmente se realiza mediante la biopsia de tejidos, a pesar de que esta es más invasiva. Además, en estados avanzados del cáncer la tradicional impide un seguimiento activo de la enfermedad porque el paciente no puede realizarse esa prueba.
Proyecto de biopsia líquida para MSI
El objetivo del trabajo era desarrollar un panel detección de MSI pancancerígeno. Para ello, los investigadores identificaron 90 microsatélites relevantes que incluyeron dentro del programa Guardant360. A partir de aquí, se realizó esta prueba a unos 1000 pacientes, de los cuales ya se conocía el resultado. Además, la muestra abarcaba hasta 40 tipos diferentes de cáncer.
“Los resultados de nuestro estudio muestran que Guardant360, una prueba de biopsia líquida, puede ofrecer resultados válidos para MSI. Esto posibilita el guiado y la planificación del tratamiento en pacientes con cáncer avanzado”, afirma la Dra. Martina Lefterova, autora.
Según Scott Kopetz, coautor de la investigación, al agregar la prueba MSI en un panel de detección no invasivo, los médicos pueden emitir su diagnóstico de forma más rutinaria. Por lo tanto, no sería necesario solicitar una prueba específica por separado. Bastaría con una muestra de sangre del paciente para seleccionar el tratamiento que necesita.