La biopsia por fusión transperineal mejora y agiliza el diagnóstico del cáncer de próstata, además eliminar el riesgo de infecciones. Así lo han destacado desde el Gabinete de Urología y Andrología de Las Palmas de Gran Canaria, que ha introducido en las islas una técnica que amplía el acceso a la cara anterior de la próstata, donde se localizan el 20% de los tumores.
Según recoge la agencia EFE, el centro ha destacado que la biopsia por fusión transperineal permite un abordaje menos invasivo y más certero, además de ofrecer una tasa de efectividad “un 50% superior respecto a las técnicas habituales” y resultados en solo 24 horas, reduciendo de esta forma la espera de los pacientes.
La principal diferencia respecto a la biopsia de próstata tradicional es que en la biopsia por fusión transperineal se accede acceder a la próstata a través del suelo pélvico en vez del recto, se realiza mediante procedimiento ambulatorio con anestesia regional, que solo requiere de unas horas de observación en clínica antes de que el paciente regrese a su domicilio.
La técnica se ha incorporado al Gabinete de Urología y Andrología de la mano de un equipo multidisciplinar encabezado por el doctor Juárez del Dago, que se ha formado en biopsia por fusión transperineal durante varios años en el hospital University College de Londres, con el profesor Mark Emberton, y en la Clínica Cemtro de Madrid.
El cáncer de próstata es el más frecuente en varones mayores de 70 años y es la segunda causa de muerte por cáncer en el hombre, por detrás solo del cáncer de pulmón. En Europa, cada año mueren 92.000 personas por esta causa, según ha señalado el centro en un comunicado.