El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Hospital Reina Sofía han incorporado a su cartera de servicios la biopsia prostática de fusión. La técnica permite corregistrar y fusionar imágenes de ecografía y resonancia magnética con total coincidencia, facilitando así la localización del punto idóneo para la punción. Según datos del centro, que recoge la agencia EFE, la biopsia prostática de fusión podría incrementar hasta un 20% el diagnóstico de tumores de próstata.
“La incorporación de la biopsia prostática de fusión permite aumentar la detección de casos, con tumores clínicamente relevantes”, corrobora la directora de la Unidad de Gestión Clínica de Urología, María José Requena. “La cantidad de información que ofrece la técnica facilita que los profesionales puedan localizar mejor tumores que con otros métodos no eran detectados”.
La biopsia prostática de fusión “ayuda a detectar lesiones en determinadas zonas de la próstata que no son rutinariamente biopsiadas y, por tanto, sirve para conocer qué áreas deben ser analizadas obligatoriamente”, coincide el urólogo José Valero sobre una técnica cuya mayor aportación es la exactitud. Hasta ahora, el hospital ha aplicado la biopsia prostática de fusión a más de 250 pacientes, todos ellos vinculados a proyectos de investigación del IMIBIC y, algunos, procedentes de otras provincias andaluzas.