Este estudio es de especial importancia en el cáncer de mama, según señala el ejecutivo canario, y se ha publicado en Oncogene. El equipo de investigadores ha estado coordinado por el doctor Raimundo Freire, el biólogo Santiago Hernández y la doctora Elisa Cabrera, y ha descubierto esta conexión entre las enzimas DUB3 y USP7 y la proteína Geminin. Estas 2 enzimas controlan el correcto nivel de esta proteína evitando su degradación excesiva.
Durante la investigación se ha llevado a cabo la caracterización molecular de estos procesos y se han realizado estudios con muestras de pacientes con cáncer de mama con la colaboración del doctor Eduardo Salido, jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias.
Los investigadores relacionan la cantidad de USP7 y Geminin en tumores y además muestran que variaciones en la cantidad de esta USP7, tanto hacia arriba como hacia abajo, están asociadas a la patología tumoral. Con estos resultados, los autores consideran que la proteína USP7 puede ser usada para caracterizar los tumores de mama.
No obstante, los investigadores recuerdan que, al tratarse USP7 de una enzima, en concreto de la familia de las ubiquitin hidrolasas, es susceptible de ser inhibida por fármacos específicos y es posible, por tanto, que su inhibición tenga importancia en el tratamiento de tumores de este tipo, algo que ha de ser investigado con nuevos estudios.