Según ha informado la institución educativa, este laboratorio de la Universidad de Málaga cuenta con un equipo de análisis de alteraciones en genes que permite identificarlas en poco tiempo, con el fin de aportar información rápida para diseñar tratamientos personalizados para pacientes oncológicos.
El oncólogo solicita la prueba. Después, un patólogo selecciona el área de la muestra con células tumorales; dicha muestra se procesa en el laboratorio que dirige el profesor Emilio Alba, donde se analizan los datos obtenidos para valorar si existen genes alterados. Los resultados se envían de vuelta al oncólogo.
Cáncer de mama
El Laboratorio de Biología Molecular del Cáncer de la Universidad de Málaga dispone también de una plataforma para el análisis de expresión que se utiliza tanto para estudios de investigación en distintos tumores como para la predicción de la evolución de grupos determinados de pacientes con cáncer de mama.
“Realizamos un análisis que combina el contaje digital de moléculas, en concreto de 50 genes, con parámetros clínicos convencionales como el tamaño del tumor y la afección ganglionar, permitiéndonos, con todo, identificar grupos de pacientes de bajo, medio y alto riesgo”, explica la coordinadora técnica del laboratorio, Martina Álvarez.
Por otro lado, las instalaciones de la Universidad de Málaga -que dan servicio a hospitales de varias provincias andaluzas- realizan biopsia líquida para identificar alteraciones frecuentes en distintos tipos de cáncer, como serían las que se dan en los genes KRAS y NRAS en pacientes con cáncer de colon. Asimismo, es una herramienta muy útil en el seguimiento de pacientes portadores de estas alteraciones, debido al carácter poco invasivo de la toma de muestra.