Según informa la agencia EFE, la unidad de urología del hospital y el centro de investigación trabajan juntos desde 2012 para avanzar en el conocimiento del cáncer de próstata. En ese marco, se ha conseguido identificar mediante biopsia líquida 3 biomarcadores asociados a la expresión genética del cáncer de próstata y que inciden en su agresividad.
El trabajo ha incluido a más de 300 varones, a los que se ha genotipado a través de la biopsia líquida para conocer las características de su tumor, el porcentaje de células tumorales circulantes -responsables de una posible metástasis- y la virulencia del cáncer. Se ha demostrado que hay 3 polimormismos comunes a los enfermos de cáncer de próstata que, además, determinan la agresividad del tumor.
“Antes conocíamos el nombre y apellido del tumor, pero avanzamos así para tener más información, saber su dirección, edad, teléfono… y poder tratarlo”, ha señalado el investigador Ignacio Puche, para quien esta línea de investigación pretende incrementar los datos sobre cada tipo de cáncer de próstata para personalizar el tratamiento e incrementar así su eficacia.
Investigación premiada
La línea de investigación, en la que también trabajan Manrique Pascual y un equipo de GENYO formado por Inmaculada Robles, Javier de la Torre, María José Serrano, María Jesús Álvarez y José Antonio Lorente, logró el máximo galardón del XXX Congreso Andaluz de Urología, celebrado este mes en Granada.
Para continuar desgranando la formación, evolución y dinámica del cáncer de próstata, este equipo ha recibido más de 135.000 euros del Fondo de Investigación Sanitario (FIS) del Gobierno, cuantía a la que se suman las aportaciones de la Consejería de Salud y de la Fundación para la Investigación en Urología.
“Esta línea permite conocer las causas por las que el mismo tipo de tumor presenta una buena evolución en un paciente y todo lo contrario en otro para personalizar el tratamiento con los datos genéticos y decidir cómo combatir el tumor”, ha apuntado el jefe del servicio de Urología del Hospital Virgen de las Nieves, José Manuel Cózar, según el cual este equipo de investigación mixto es el único de Europa que utiliza la biopsia líquida para conocer, a través de un análisis genético de sangre, los biomarcadores que determinan la evolución del cáncer.