El uso de esteroides puede reducir la duración del shock séptico y el tiempo de terapia de soporte vital en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Esta es la conclusión de un estudio publicado en New England Journal of Medicine, que recoge EurekAlert. Según especifican sus autores, este hallazgo podría mejorar el tratamiento de los pacientes críticos y ahorrar costes a los sistemas de salud.
La investigación, realizada por el George Institute for Global Health ha analizado el uso de esteroides como terapia complementaria para tratar el shock séptico y sus efectos en la supervivencia de estos enfermos. Los resultados del estudio indican que el uso de esteroides no solo reduce la duración del shock séptico sino también el tiempo necesario para aplicar la terapia de soporte vital que reciben los pacientes ingresados en la UCI.
El estudio, dirigido por el profesor Bala Venkatesh, ha mostrado, sin embargo, que el uso de esteroides no reduce la mortalidad. Según ha destacado el profesor, los resultados muestran que aún queda mucho por aprender sobre el shock séptico. Tal y como ha indicado “aún existen muchos otros contribuyentes a la supervivencia que aún no entendemos”.
No obstante, los investigadores del George Institute for Global Health señalan que con este estudio se ha descubierto qué papel que juegan los esteroides en el tratamiento de estos pacientes. Venkatesh ha destacado que además de reducir la estancia de los pacientes en la UCI, supone un ahorro en costes para los servicios de salud.
Se cree que los esteroides mejoran la circulación al contrarrestar la inflamación severa que se observa en el shock séptico, asegura el estudio. Sin embargo, los investigadores alertan de que se desconoce cuál es la dosis óptima y la duración adecuada para el uso de esteroides.
Este ensayo internacional se realizó en 3.800 pacientes de Australia, Nueva Zelanda, el Reino Unido, Dinamarca y Arabia Saudita. Los resultados mostraron que mientras que el uso de esteroides no redujo las tasas de mortalidad, los esteroides sí condujeron a una resolución más rápida del shock, que permitió retirar la ventilación mecánica antes, reducir las transfusiones de sangre y dar el alta antes que en aquellos pacientes que no recibieron esteroides.