Un equipo de investigadores de Texas ha ideado una alternativa para frenar el shock séptico provocado por pseudomonas aeruginosa. La investigación se ha publicado en Journal of Medical Microbiology y de ella se hace eco EurekAlert. El shock séptico provocado por pseudomonas aeruginosa es frecuente en pacientes con quemaduras graves. Tal y como señala EurekAlert, este patógeno es resistente a los antibióticos.
En el caso de los pacientes quemados, las bacterias llegan a la herida desde distintas fuentes y una vez allí, se multiplican. El shock séptico puede se una de las complicaciones más frecuentes en estos pacientes. De hecho, el 50% de los fallecimientos en estos pacientes se deben a esta causa, señala EurekAlert.
Bacterias probióticas
Para prevenir la sepsis, investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de Texas Tech University, han investigado un nuevo tratamiento tópico. En concreto, se han servido de bacterias probióticas y subproductos para prevenir la infección por pseudomonas aeruginosa. EurekAlert señala que la bacteria probiótica diseñada por los investigadores es muy segura porque se encuentra en el intestino. “Utilizamos bacterias seguras para eliminar bacterias patógenas”, afirma Taylor Lenzmeier, autor principal del estudio.
El equipo de científicos utilizó un sobredrenante de lactobacillus gasseri cepa 63 AM. Tal y como señala Lenzmeier puede resultar extraño emplear una bacteria para vencer a una infección bacteriana. Sin embargo, Lenzmeier y su equipo escogió esta bacteria y la dejó secretar. Después, utilizó esas secreciones en la herida. Así, explica EurekAlert, evitaron que la bacteria ingresase al torrente sanguíneo.
Tras aplicar una segunda inyección, la pseudomonas aeruginosa desapareció de la herida, añade EurekAlert. El siguiente paso es caracterizar el factor inhibidor que parece producir resultados tan prometedores, concluyen los investigadores.