La atención temprana de la sepsis puede salvar vidas, según concluye un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburg. El estudio de esta universidad norteamericana revela que la atención temprana de la sepsis en los niños hospitalizados por este motivo puede incrementar la supervivencia.
Los resultados de esta investigación se han publicado en Journal of American Medical Association y apoyan la norma establecida tras el caso de Rory Staunton, un niño de 12 años que falleció en 2012 en Nueva York a causa de una sepsis no diagnosticada. Tal y como subraya el autor principal del estudio, Christopher W. Seymour, “ningún niño debería morir por una infección tratable”.
Según este investigador, este estudio “es la mejor evidencia hasta la fecha de que la identificación y la atención temprana de la sepsis conducen a mejores resultados en los niños”. La sepsis aparece cuando la respuesta del cuerpo a una infección daña sus propios tejidos y órganos. Esta comprobado que los niños con sepsis se deterioran con especial rapidez, asegura el estudio.
El reglamento establecido a partir del caso de Rory Staunton en Nueva York obliga a los hospitales a seguir unos protocolos a la hora de atender la sepsis y a presentar un documento con los resultados, indica EurekAlert. Estos protocolos permiten cierta flexibilidad y los hospitales pueden adaptarlos, pero deben incluir un hemocultivo para detectar infecciones y la administración de antibióticos y líquidos en el plazo de una hora ante la sospecha de sepsis en un niño.
Seymour y su equipo analizaron los resultados de 1.179 niños con sepsis reportados en 54 hospitales de Nueva York. La edad promedio era de 7 años y el 44,5% estaban sanos antes de desarrollar la sepsis. 139 de ellos murieron. Al aplicar el protocolo, detalla EurekAlert, la probabilidad de morir se redujo un 40%. Si se completaba parcialmente, añade, no suponía mejoras en la supervivencia. La mejora de la supervivencia si el protocolo se completaba en una hora.
Los investigadores afirman que completar el protocolo reduce la mortalidad, pero especifican que habrá que estudiar si cada elemento del protocolo provoca beneficios y qué beneficios causa. Los hallazgos de este estudio, concluye EurekAlert, apoyan las recomendaciones actuales del Colegio Americano de Medicina de Cuidados Críticos para la atención de la sepsis pediátrica.