“A diferencia de la cirugía abierta y de las técnicas tradicionales, donde eliminas tejido mediante resección, con esta nueva técnica de cirugía de próstata se insertan implantes sobre los lóbulos prostáticos para retraerlos, de modo que a través de un efecto mecánico sobre el lóbulo prostático son apartados de la vía urinaria, permitiendo la normalización de la micción”, explica el jefe del Servicio de Urología del Hospital General de Valencia, Emilio López Alcina.
Esta cirugía de próstata con anestesia local se realiza mediante la técnica de Urolift, que se lleva a cabo a través de una citoscopia, una exploración telescópica y transuretral que permite alcanzar la celda prostática y guiar al cirujano en la inserción de los implantes a través de una lente. Evita el ingreso hospitalario, con los consiguientes beneficios para los pacientes, entre los que destaca una recuperación mucho más rápida.
Incidencia
Según datos de la Asociación Española de Urología, 5 millones de españoles sufren hiperplasia benigna de próstata, el tumor benigno más frecuente entre los varones mayores de 50 años. Se estima que cerca del 20% de los hombres mayores de 50 años sufrirán una hiperplasia benigna de próstata clínica; a partir de los 60-70 años, la incidencia supera el 50%.
La inclusión de esta nueva técnica de cirugía de próstata con anestesia local amplía la cartera de servicios del Hospital General de Valencia y permitirá reducir la lista de espera de Urología. Está indicada para pacientes que cumplan una serie de requisitos, entre los que destaca el tamaño de la próstata, que no debe superar los 60 centímetros cúbicos.
El jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario de Henares de Madrid, Manuel Fernández Arjona, ha colaborado en las primeras intervenciones de pacientes en el Hospital General de Valencia. Este ha firmado un acuerdo para ser centro formador de la técnica Urolift, una técnica que obtuvo en Estados Unidos el premio de innovación Edison Award for Innovative Treatment for Men.