Reducir la morbimortalidad postoperatoria es posible gracias a la optimización hemodinámica, una nueva técnica que ha comenzado a aplicar el Hospital Universitario de la Plana de Castellón. Tal y como destaca la Generalitat valenciana en una nota de prensa, este procedimiento se aplica en pacientes quirúrgicos de alto riesgo.
Esta nueva técnica reduce la morbimortalidad postoperatoria y las complicaciones mediante el uso combinado de fluidos e inotrópicos. Gracias a la optimización hemodinámica se aumenta la seguridad de este tipo de pacientes y se acortan las estancias hospitalarias. Esta técnica se ha incorporado al servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del hospital.
Está técnica reduce las complicaciones renales, gastrointestinales, infecciosas, disfunción hepática y edema pulmonar en el paciente quirúrgico de riesgo. Además de reducir la morbimortalidad postoperatoria garantiza una mayor seguridad del paciente y disminuye el tiempo de estancia hospitalaria.
Debido a la alta especialización que requiere esta técnica, los profesionales de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor de Castellón iniciaron un proceso específico de formación y son los primeros de la provincia de Castellón en incorporarla. El procedimiento para reducir la morbi-mortalidad postoperatoria se practica en el 10% de las cirugías del hospital.
La técnica consiste en controlar antes, durante y después de la operación, la administración combinada de fluidos e inotrópicos para que el médico pueda adelantarse a las necesidades del paciente a través de una estrategia dirigida por objetivos denominada optimización hemodinámica.
La monitorización del paciente implica, en estos casos, una aplicación terapéutica y permite la racionalización de la administración de dichos fluidos mediante el uso de parámetros dinámicos de precarga-dependencia. De esta forma, explica la Generalitat, el paciente recibe la cantidad de fluidos necesarios en el momento adecuado para evitar la hipoperfusión tisular.