En una rueda de prensa, la OMC y la SECPAL han explicado la necesidad urgente de una ley de cuidados paliativos y de regular, dentro de esta, la sedación paliativa. A su juicio es ahora, cuando los grupos parlamentarios han presentados proyectos de ley en este ámbito, cuando hay que regular por ley la sedación paliativa. “Es una oportunidad decisiva”, han destacado.
Según las cifras presentadas por estas 2 instituciones, en España 225.000 pacientes necesitan atención paliativa. De estos, en torno a 50.000 requieren cuidados avanzados y no los reciben, señalan. Esta situación los lleva a morir con sufrimiento evitable, aseguran. Regular por ley la sedación paliativa es la principal petición de los médicos, siempre que esté correctamente indicada y donde no quepa la objeción de conciencia.
“No se debe confundir con eutanasia”
El presidente de la OMC, el doctor Juan José Rodríguez Sendín, ha aclarado que la sedación paliativa no mata. “Tampoco se debe confundir con eutanasia”, ha subrayado. Por su parte, el coordinador del el Grupo de Atención al Final de la Vida de la OMC, Marcos Gómez, ha explicado que hay cerca de 20.000 españoles que “sufren intensamente” con síntomas imposibles de tratar y cuya solución sería la sedación paliativa, sin embargo, hay médicos que no se la administran.
Además de regular por ley la sedación paliativa, la OMC y la SECPAL consideran imprescindible ofrecer una formación específica en cuidados paliativos a los sanitarios. Asimismo, consideran prioritario promover la acreditación oficial de los profesionales, dado que su carencia provoca que no se garantice que el médico atienda correctamente a este tipo de pacientes.
En su opinión, la formación en cuidados paliativos en los estudios de grado es fundamental para el desarrollo futuro de esta atención, así como la disponibilidad de equipos específicos. Los médicos también proponen que esta nueva norma contemple la posibilidad de obtener permisos laborales para cuidar al paciente en situación de final de su vida.