Una UCI valenciana acoge a un concierto del Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, en el que han participado los alumnos de la cátedra Ofelia Sala. El Hospital Clínico de Valencia se ha unido al programa de humanización de las unidades de atención a críticos por segundo año, según informa la Generalitat Valenciana en un comunicado. En España, la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) es una de las entidades impulsoras de la iniciativa.
“Esta es una de las actividades que estamos acogiendo y que tiene como objetivo fundamental hacer hincapié en las necesidades humanas y emocionales de los pacientes, las familias e incluso del personal sanitario”, ha explicado Mónica García, médico intensivista de la UCI del Hospital Clínico de Valencia, quien apuesta por implementar planes de humanización.
Los profesionales sanitarios explican que “hay que tener en cuenta que las unidades de críticos son salas que cuentan con mucha tecnología y monitorización constante que hace más imprescindible aún cuidar cada detalle emocional y humano de los pacientes y familiares”. Elena Climent, enfermera de la UCI y coordinadora del proyecto, explica las iniciativas que están llevando a cabo:
“La UCI de puertas abiertas, el control de ruido ambiental, la mejora del descanso nocturno del paciente, la participación de los familiares en los cuidados, protocolos para evitar la sobresedación (sobresedación Zero), así como incluir actividades musicales que mejoren el bienestar del paciente durante su ingreso en la unidad”.