La Organización Médica Colegial (OMC) ha expedido en lo que va de 2019 un total de 2540 certificados de idoneidad a médicos españoles para salir a trabajar al extranjero. Esta cifra supone un aumento del 20% respecto al año anterior (2115). De hecho, 1671 médicos solicitaron estos certificados, lo que supone un incremento del 17,6% respecto a los 1420 solicitantes de 2018. En este sentido, el 65,7% de los certificados de idoneidad solicitados son para salir a trabajar fuera de España. Además, el 10,3% son para cooperación, el 10,2% para trámites y el 4,9% para estudios.
La OMC incide en que durante los últimos 5 años se han solicitado más de 17 000 certificados de idoneidad por parte de médicos españoles. Se trata, por tanto, de unos datos que ponen de manifiesto la fuga de talento fuera de nuestras fronteras. De esta fuga destacan, además, el número de jóvenes que buscan en otros países nuevas oportunidades profesionales.
Asimismo, los datos anuales de los certificados de idoneidad reflejan en los últimos años una tendencia al alza, pasando de los 2405 en 2012 hasta los 3525 en 2018. La mayor parte de los certificados se han expedido en Cataluña (567), seguida por Madrid (354) y la Comunidad Valenciana (201). En cuanto a los destinos preferidos, los 2 primeros puestos no experimentan cambios. Por eso, Reino Unido con 392 y Francia con 366 vuelven a ser los lugares favoritos. En tercer lugar, estarían Irlanda y Alemania con 188 certificados, seguidas por Italia con 105.
Especialidades y grupos de edad
Los datos recabados durante los 7 primeros meses no distan demasiado de las estadísticas recogidas este año por el Departamento Internacional de la Organización Médica Colegial. Estas estadísticas reflejan que los médicos de familia (197), Anestesiología (75) y Pediatría (60) son las especialidades más demandadas.
Por otra parte, las cifras ponen de manifiesto que la mayoría de solicitantes de estos certificados de idoneidad se encuentran entre el grupo de edad de menos de 35 años (456), seguidos de los de 35 a 50 (406) y después los de más de 50 años (316). Respecto al ámbito laboral se mantiene la tendencia de los últimos meses que muestran que la mayoría de los profesionales que demandan estos certificados pertenecen al ámbito hospitalario, mientras que el 19,4% pertenece a Atención Primaria y el 4,2 está en el paro.