El estudio ecográfico de la FAV (fístula arteriovenosa) en hemodiálisis ha sido el tema central de una jornada de formación organizada por los Servicios de Nefrología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. El objetivo era profundizar en la exploración ecográfica de la FAV.

Según ha informado la Consejería de Sanidad madrileña, una veintena de nefrólogos ha participado en la 2.ª Jornada de Estudio Ecográfico de la fístula arteriovenosa de pacientes de hemodiálisis, impartida por los doctores Fernández Lucas, Chinchilla y Ruiz-Roso, expertos en ecografía Doppler.

Este curso sobre estudio ecográfico de la FAV está dirigido a especialistas de Nefrología que desarrollen su actividad en el campo de la hemodiálisis; el objetivo es ayudarles a diagnosticar y tratar de manera precoz las complicaciones del acceso vascular en pacientes en diálisis.

La formación consta de una parte teórica y una práctica, en la que los asistentes tienen la oportunidad de familiarizarse con la técnica de la ecografía Doppler. Los participantes practican en grupos reducidos y pueden interactuar con los docentes a través de casos clínicos.

Las complicaciones relacionadas con el acceso vascular constituyen la causa principal de ingreso de los pacientes en hemodiálisis, cuya calidad de vida se ve muy condicionada. Este año, la Sociedad Española de Nefrología (SEN) ha publicado las guías de accesos vasculares, donde se recomienda el uso de la ecografía Doppler en las unidades de hemodiálisis para el diagnóstico precoz y la prevención de complicaciones.

A pesar de ello, “muchos especialistas en Nefrología españoles aún no están familiarizados con la técnica, por lo que estos cursos contribuyen al desarrollo de competencias de estos especialistas, mejorando la atención sanitaria y la calidad de vida de los pacientes de hemodiálisis”, aseguran desde la Consejería.