Las concentraciones séricas del inhibidor de la fibrinólisis activado por trombina, las citocinas proinflamatorias y las proteínas de la fase aguda en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) han sido medidas en un estudio para analizar la posibilidad de que dicho inhibidor pueda ser utilizado como biomarcador para evaluar el riesgo de SCA. El estudio se publica en la revista Medicina Intensiva, la revista oficial de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
Los investigadores incluyeron a 211 pacientes diagnosticados de SCA a los que extrajeron muestras de sangre 24 horas después de la admisión. La concentración sérica del inhibidor de la fibrinólisis activado por trombina se determinó mediante inmunoturbidimetría. Las concentraciones séricas de interleucina (IL)-1β, IL-6 y factor alfa de necrosis tumoral se determinaron mediante ensayos de inmunoabsorción enzimáticas.
Los investigadores evaluaron las concentraciones de procalcitonina y de proteína C mediante ensayo inmunocromatográfico. Los científicos observaron que la concentración sérica de inhibidor de la fibrinólisis activado por trombina en los pacientes con SCA era significativamente menor que en el grupo control. Las concentraciones de IL-1β, IL-6, factor alfa de necrosis tumoral, procalcitonina y proteína C reactiva fueron notablemente mayores en los pacientes con SCA que en el grupo control.
Los autores también observaron que existía una correlación negativa entre la concentración de inhibidor de la fibrinólisis activado por trombina y las concentraciones de IL-1β, IL-6, factor alfa de necrosis tumoral, procalcitonina y proteína C reactiva, tanto en los pacientes con SCA como en los que formaban parte del grupo control.
El análisis de regresión logística multivariante evidenció que la disminución de la concentración sérica del inhibidor de la fibrinólisis activado por trombina constituía un factor de riesgo independiente de SCA. El punto de corte óptimo del inhibidor de la fibrinólisis activado por trombina para la predicción del SCA fue de 24 μg/ml, con una sensibilidad del 75,83% y una especificidad del 72,57%. Por todo ello, los investigadores aseguran que dicho inhibidor constituye un posible biomarcador del riesgo de SCA.