El aparato se conecta al ventrículo izquierdo para impulsar la sangre hasta la salida de la aorta. Posteriormente, la aorta envía la sangre a todos los órganos y tejidos para aportarles el oxígeno y nutrientes necesarios para un adecuado funcionamiento. A principios de este mes, los profesionales del Área de Gestión Clínica del Corazón del HUCA implantaron este dispositivo de asistencia ventricular.
No obstante, el paciente ha estado ingresado y los detalles de la operación no se han proporcionado hasta conocer que evolucionaba según lo esperado. En España, las intervenciones de este tipo solo están aprobadas para pacientes candidatas a trasplante cardiaco y están indicadas en casos como puente a trasplante cardiaco o como puente a ser candidato a trasplante.
El primer caso hace referencia a personas con insuficiencia cardiaca avanzada que no tienen contraindicaciones para el trasplante, pero tienen inestabilidad clínica y necesitan soporte para el desarrollo de actividades cotidianas. En el segundo caso, los pacientes tienen una insuficiencia avanzada y contraindicaciones para el trasplante potencialmente reversibles, fundamentalmente hipertensión pulmonar severa.
En estos casos, la asistencia ventricular logra su recuperación para que puedan ser incluidos en lista de espera para trasplante cardiaco, según ha explicado en rueda de prensa César Moris, cardiólogo que ha formado parte de la intervención y que pertenece al Área de Gestión Clínica del Corazón del HUCA. Estos corazones artificiales se implantan cada vez en más hospitales de España.