El Hospital de Bellvitge implanta un corazón artificial total a un joven al que le fallaban los 2 ventrículos y tenía hipertensión pulmonar. Esta situación hacía imposible un trasplante cardiaco inmediato. La agencia EFE asegura que los médicos intervinieron al paciente el pasado 27 de mayo. Desde entonces continúa en la unidad de cuidados intensivos, a la espera de que se normalice su hipertensión arterial pulmonar y pueda estar en disposición de recibir un trasplante de corazón en los próximos meses.
Los cirujanos retiraron los 2 ventrículos del corazón, dejando intactas las aurículas, la aorta y la arteria pulmonar e implantaron las conexiones para el corazón artificial y el nuevo dispositivo, que incluye 2 ventrículos que sustituyen a los extirpados. Además, el sistema implantado se conecta mediante 2 tubos, que salen del cuerpo del paciente por debajo de las costillas hacia una consola portátil externa. De hecho, esta consola genera unos impulsos que se transmiten por un sistema de aire y vacío a los ventrículos artificiales. De hecho, estos sistemas activan el mecanismo de bombeo de la sangre.
Corazón artificial
Los doctores, que han implantado el corazón artificial, señalan que antes de la intervención, la situación del paciente era crítica. “Sufría una miocardiopatía de larga duración y su pronóstico, a corto plazo, era el fallecimiento”. En este sentido, Albert Miralles, jefe de cirugía cardiaca del hospital, recuerda que el fallo de los 2 ventrículos “es el peor de los diagnósticos”. Por esta razón, su equipo tomó la decisión de implantar un corazón artificial que es “un puente al trasplante”, al tiempo que era “la única alternativa”.
Por su parte, otro de los facultativos participantes en la intervención, Daniel Ortiz, destaca que el paciente está consciente y en la UCI, donde ha iniciado ya un tratamiento de fisioterapia y rehabilitación de toda la zona operada. No obstante, esperan que su evolución siga siendo positiva, aunque la operación ha sido de alta complejidad y “es muy pronto para hacer valoraciones”.
Este tipo de intervenciones no son muy habituales en España. En nuestro país el sistema de trasplantes es público y los pacientes no deben esperar mucho para un trasplante de corazón. Sin embargo, en otros países como Estados Unidos es más frecuente. Ortiz asegura que la implantación de asistencias circulatorias en el corazón tiene un resultado positivo para cerca del 70% de las personas intervenidas.
Hospital de Bellvitge
En el 2007 fue el pionero en España en colocar un corazón artificial a una paciente para la que estaba contraindicado el trasplante y, desde entonces, ha implantado 24 asistencias ventriculares mecánicas, el número más alto hecho en España por un solo centro. De hecho, en 10 casos, el paciente ha recibido más tarde un trasplante de corazón con éxito. En otros 10, el paciente está en su casa con el dispositivo implantado a la espera de ser trasplantado, mientras 2 de los enfermos fallecieron.
Por otro lado, en otros 2 casos, la implantación de la asistencia ventricular se ha planteado como definitiva, uno de ellos una mujer que lleva este dispositivo desde el 2015. Bellvitge lidera el uso de asistencias circulatorias mecánicas temporales para casos agudos de insuficiencia cardiaca y en el año 2018, colocó 56 asistencias, la cifra más alta de un hospital español.