Un estudio español que analizaba los programas de rehabilitación cardiaca en todo el mundo concluye que la mitad carecen de este tipo de programas. Además, el déficit es muy significativo en países como India, Rusia y China. El trabajo ha sido llevado a cabo por el Hospital Gregorio Marañón, la Clínica Mayo y el Consejo Internacional de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular.
La rehabilitación cardiaca es una parte esencial en el tratamiento de los pacientes con enfermedad cardiovascular. Este tipo de tratamiento ha demostrado mejorar varios parámetros importantes para el enfermo, incluyendo su capacidad de ejercicio y el control de los factores de riesgo. Además, tiene una relación directa con los reingresos en centros sanitarios y con la tasa de mortalidad.
Rehabilitación cardiaca en España
El hospital de España que trata a un mayor número de pacientes es el Gregorio Marañón de Madrid. Una media de 500 pacientes al año pasan por su programa de rehabilitación cardiaca. Se trata de enfermos que han sufrido algún evento cardiaco, como angina de pecho o infarto. El programa les facilita la reincorporación a la vida cotidiana, mejora su calidad de vida y previene de nuevos accidentes cardiacos.
Marta Supervía, médica rehabilitadora del hospital y una de las principales investigadoras, afirma que ha tenido como objetivo definir y comparar la naturaleza de los programas de rehabilitación por países. De este modo, ha desvelado que solo 1 de cada 12 que han sufrido un evento cardiaco isquémico tiene acceso a rehabilitación cardiaca. Actualmente, más de 20 millones de personas viven con enfermedades cardiacas en el mundo y sin estos programas, tienen mayor riesgo de sufrir estos eventos.