Este procedimiento se ha llevado a cabo gracias Hartzell Schaff de la Clínica Mayo Mayo de Rochester, en Estados Unidos, que dirigirá la operación de 2 pacientes con esta patología. En esta clínica estadounidense un grupo de cirujanos ha desarrollado una técnica quirúrgica llamada miectomía transapical.
Este procedimiento, que se puede observar en el vídeo que sigue a continuación, consiste en acceder al corazón realizando una incisión en la punta del órgano con el objetivo de disminuir el engrosamiento de las paredes cardiacas y conseguir ampliar la cavidad del ventrículo afectado para que se produzca un mejor llenado del corazón.
Cuando el engrosamiento de las paredes del corazón se produce en la parte alta (en lugar de la parte baja) se conoce como miectomía transaórtica, que se realiza también en muy pocos centros del mundo. La Clínica Mayo es el centro del mundo que más experiencia tiene en ambas técnicas. Las series publicadas por el cirujano Schaff incluyen a más de 2.000 pacientes intervenidos y recoge unos resultados muy positivos, con más de un 95 de éxito.
La Reunión Internacional sobre esta enfermedad, que se celebra en el Hospital Puerta de Hierro, ha movilizado a muchos profesionales del sector, entre ellos a Hartzell Schaff. Gracias a la intervención de 2 pacientes con esta patología, el servicio de cirugía cardiaca y la unidad de cardiopatías familiares ha podido incorporar esta técnica a su actividad.
La unidad de cardiopatías familiares del hospital ha sido reconocida como unidad de referencia por el Ministerio de Sanidad, y ha atendido a 2684 pacientes nuevos desde el año 2009. Esta unidad permite atender a los pacientes con miocardiopatía hipertrófica y a sus familias, y ofrecerles todas las alternativas diagnósticas, terapéuticas y quirúrgicas disponibles.