Según han informado, Puro Corazón nace como respuesta a la muerte súbita en el deporte, un problema de salud difícil de predecir.
De acuerdo los impulsores, la idea es ayudar a identificar de forma precoz posibles patologías cardiacas en jóvenes deportistas, así como informar a las familias de las recomendaciones que los niños y adolescentes deben seguir para poder seguir practicando deporte.
Puro Corazón está proyectado en 2 fases. La primera busca difundir la Guía clínica de evaluación cardiovascular previa a la práctica deportiva en edades pediátricas, en la que expertos de las citadas organizaciones han recogido información útil para realizar el reconocimiento cardiovascular previo a la actividad deportiva, así como sobre la importancia de este tipo de reconocimientos.
El documento se complementa con acciones complementarias, como seminarios, un congreso médico nacional, una campaña en redes sociales o la creación de una página web dirigida a:
- Entrenadores.
- Profesores de Educación Física.
- Técnicos de las federaciones deportivas.
- Estudiantes de Educación Física.
- Personal sanitario de federaciones, clubes y asociaciones.
La segunda fase de Puro Corazón tiene como objetivo avanzar en la investigación y prevención de enfermedades cardiovasculares vinculadas al deporte. En ese sentido, está previsto crear una cátedra en la Universidad Rey Juan Carlos y una escuela de prevención, celebrar un encuentro nacional sobre patología cardiaca de riesgo para la práctica deportiva en niños y jóvenes u organizar un evento anual donde se reconozca a personalidades y entidades colaboradoras con la causa. El proyecto se encuentra en fase de búsqueda de financiación. Está previsto que la primera fase comience en enero del año que viene.