Esta herramienta es capaz de predecir los eventos adversos en pacientes que sufren insuficiencia cardiaca, asegura el estudio, y puede utilizarse en la práctica diaria para estimar a corto plazo los riesgos asociados a esta patología cardiaca. Los investigadores han destacado que la funcionalidad de esta herramienta mejora si además se realiza un análisis de sangre.
Los autores del estudio consideran que la escala Ottawa puede ser útil para los profesionales de urgencias ya que permite dar el alta al paciente en unas condiciones seguras. El investigador principal, Ian G. Stiell, afirma que esta herramienta puede ayudar al médico de urgencias a gestionar el servicio de una forma efectiva y a mejorar y estandarizar los procesos de admisión de pacientes, reduciendo de esta forma los ingresos innecesarios.
“Nuestro objetivo es mejorar los cuidados que se prestan en los servicios de urgencias a los pacientes con una insuficiencia cardiaca, identificando a aquellos que tiene un peor pronóstico a través de la escala Ottawa”, ha detallado Stiell. Esta herramienta ayudará a los médicos de urgencias en la toma de decisiones, apuntan los autores. “Aquellos que presenten peores resultados deberían ser ingresados, mientras que los más leves pueden ser dados de alta”, concluye el investigador.