Descubre las ultimas noticias de ciencia y tecnología dentro del campo la medicina. Mantente informado sobre todas las novedades, avances y descubrimientos en MedsBla.
Mejores noticias de Ciencia y Tecnología
Según informa la agencia EFE, la gastrulación es el proceso mediante el cual se forma un embrión trilaminar partiendo de la migración de poblaciones celulares del epiblasto. Se produce después de que se forme la blástula, que constituye el segundo de los 3 estados tempranos del desarrollo de los embriones.…
La endonucleasa apoptótica actúa cooperativamente para fragmentar el ADN y garantizar la irreversibilidad de la apoptosis. Sin embargo, se sabe muy poco sobre los posibles enlaces regulatorios entre las endonucleasas. Por eso, la desactivación de la desoxirribonucleasa se causa por el corte. También por el empalme alternativo del pre-ARN m…
Al contrario de lo que se pensaba hasta el momento, los organismos unicelulares como la ameba pueden aprender. Para ello, utilizan la asociación de estímulos, tal y como demuestra un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es la primera vez que se demuestra este tipo de…
Todas las noticias de Ciencia y Tecnología
La start-up ABLE Human Motion ha diseñado un exoesqueleto ligero para lesionados medulares. Elaborado con fibra de carbono, aluminio y soportes impresos en 3D, este exoesqueleto solo pesa 7 kilos, frente a los 20-25 de otros dispositivos. Según destaca EFE, este nuevo dispositivo se probará a partir de octubre en un ensayo piloto en el…
Hace poco, se incendió el laboratorio ruso que almacenaba cepas de la viruela. Esta enfermedad fue erradicada en 1980; sin embargo, los rusos custodian reservas. ¿Por qué? La agencia EFE recoge hoy las reflexiones de Mariano Esteban, investigador del CSIC, que cree que sí es necesario almacenar las cepas de la viruela como medida protectora…
Los animales de laboratorio, protagonistas indiscutibles en el mundo científico, tienen un acuerdo de transparencia sobre su uso en la experimentación. Este acuerdo lo promovió la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) en el año 2016 y a él se han adherido multitud de centros. ¿Por qué y para qué se usan animales de…
Los nuevos dispositivos tecnológicos relacionados con la salud evolucionan a pasos agigantados. No solo monitorizan el estado físico del paciente, sino también previenen problemas como hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca o estrés. Recientemente, investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas de Castelldefels han creado nuevos dispositivos portátiles para monitorizar signos vitales o controlar la exposición a radiación…
Al contrario de lo que se pensaba hasta el momento, los organismos unicelulares como la ameba pueden aprender. Para ello, utilizan la asociación de estímulos, tal y como demuestra un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es la primera vez que se demuestra este tipo de comportamiento en las células. Los…
Los cuerpos apoptóticos, pequeñas vesículas originadas por la fragmentación celular, liberados durante el proceso celular no son simples residuos. Una investigación señala que tienen mensajes que inducen la proliferación o muerte de las células que los ingiere. En el estudio han participado las universidades madrileñas de Alcalá y la Autónoma. “Los resultados confirmaron nuestra hipótesis,…
La primera mano robótica táctil está dispuesta a revolucionar el sector de la inteligencia artificial. 129 sensores y 24 articulaciones mueven la mano de un modo muy similar al humano, flexión de la palma para mover el meñique incluida. Este desarrollo ha conseguido dedos muy sensibles con sensibilidad extrema que hace que el parecido con…
Una nueva lente intraocular para cataratas incrementa el rango de foco respecto a las lentes asféricas monofocales que suelen usarse para tratar esta enfermedad. La han patentado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Van a presentarla a nivel mundial en 37.º congreso de la European Society of Cataract and Refractive Surgeons (ESCRS), que…
Combatir el cáncer desde las propias células tumorales es posible gracias a catalizadores de paladio. Así lo concluye un grupo de investigadores de la UGR (Universidad de Granada), del INA (Instituto de Nanociencia de Aragón) y del Cancer Research UK Edimburgh Centre. Los científicos han utilizado exomas como caballos de Troya para llevar catalizadores de…
Una nueva pierna artificial es capaz de mejorar el rendimiento al andar y reducir el dolor del miembro fantasma. Esta prótesis, probada ya en 2 pacientes, incluye sensores externos que simulan el tacto, la presión del pie y el ángulo de la rodilla. Gracias a esto, transmite señales sensoriales al sistema nervioso a través de…
El proyecto NanoBright usará la luz para tratar tumores y lesiones cerebrales mediante el empleo de tecnologías fotónicas en intervenciones no invasivas. De hecho, el proyecto está formado por un equipo multidisciplinar de físicos, nanotecnólogos, biólogos tumorales y neurocientíficos expertos en trastornos neuronales en el que participarán investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicos (CSIC)…
Un equipo de científicos estadounidenses ha logrado polímeros degradables que transportan y liberan medicamentos en el interior del tumor. El grupo, perteneciente a la Universidad de Pensilvania, ha sido capitaneado por Adrián Moreno y Gerard Lligadas, expertos en polímeros sostenibles. Tal y como dijo el segundo autor, entre los retos a corto plazo se encuentra…