El antibiótico de amplio espectro con arsénico podría convertirse en la solución contra las resistencias bacterianas. Un equipo internacional de científicos de la Florida International University (FIU), señaló la arsinotricina (AST) como una posible opción. Este antibiótico es un producto natural producido en las bacterias del suelo, según informa la agencia EFE.
Barry P. Rosen, de la Facultad de Medicina Herbert Wertheim, aseguró estar ante el primer y único antibiótico de amplio espectro con arsénico. El estudio que recoge los hallazgos de Rosen fue publicado en la revista Nature’s Communication Biology. Aunque el antibiótico tenga arsénico, la toxicidad no es suficiente para matar las células humanas, según señala el estudio.
Resistencia bacteriana: salud pública en riesgo
Las bacterias resistentes son responsables de unas 23 000 muertes al año. Según los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.), 2 millones de personas se infectan cada año por bacterias. La OMS ha advertido que muchas infecciones se están haciendo difíciles de tratar y los antibióticos son poco efectivos. Entre ellas, están la tuberculosis, neumonía, gonorrea o salmonelosis.
Los investigadores se dieron cuenta de que este antibiótico de amplio espectro era eficaz contra bacterias como la E. coli. Esta bacteria, causante de diarreas y problemas digestivos, es una de las que más amenaza a la salud pública. También resultó eficaz contra la Mycobacterium bovis, origen de tuberculosis en ganado.
Los investigadores esperan poder colaborar con la industria farmacéutica para desarrollar el antibiótico de amplio espectro. Según las estimaciones, podría durar 10 años, y Rosen insistió en que más del 90% de los fármacos fracasaban en los ensayos clínicos. En la investigación participaron el Instituto de Ciencias Agroambientales (NARO) de Japón y el Departamento de Biología Celular y Farmacología de FIU.