Esta tecnología tiene como objetivo impedir el crecimiento de las bacterias y ayudar a que las células migren formando microestructuras. Según la investigación publicada en The Atlantic, la tecnología será de especial importancia en ambientes donde conviven personas en extrema proximidad y en el cual hay un aumento del riesgo de propagación de bacterias e infecciones.
El desarrollo de Sharklet, se ha presentado en el simposio ‘3D Printed Sharskin for Enhanced Interstellar Wound Healing’. La compañía ha buscado la inspiración en la gran capacidad regenerativa de la piel de tiburón, desarrollando así un diseño de apósito inteligente que mejoraría notablemente la forma de tratar cortes profundos o grandes quemaduras.
El material del apósito es biodegradable de doble capa y puede ser impreso en forma de gubia o corte específico. En la capa superior de la tirita se encuentra una estructura con cavidades alrededor de dos micrómetros de diámetro. Estas características permiten que las células epiteliales sanas migren de forma efectiva hacia la herida.
Las pruebas fueron realizadas en laboratorios en placas de Petri y en estudios preclínicos con animales. Durante su realización los investigadores percibieron un 64% más de migración de células epiteliales en las placas de Petri, sin embargo, al probarlo en animales la mejora observada fue de un 31% de curación comparados a aquellos no tratados con el vendaje.
Los resultados de la investigación de Sharklet Technologies será publicada en un número monográfico especial de la revista Biology and Medicine titulado ‘Immuno-engineering Materials’, según publica The Athantic.