Los investigadores lograron producir crías de ratón sanas que dieron a luz a otra generación a través de una técnica innovadora detallada en la revista Cell Stem Cell.
Según uno de los autores del estudio, Jiahao Sha de la Universidad de Nanjing, se estableció tal enfoque que permitía la formación de espermatozoides funcionales en un laboratorio, lo que abriría una puerta a la esperanza para tratar la infertilidad masculina.
Otro autor del estudio, Xiaoyang Zhao, del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de China, hizo hincapié en que es imprescindible estudiar los riesgos antes y dejar constancia de la diferencia entre ratones y humanos. Por esta razón, todavía es pronto para pensar en el uso clínico de esta técnica.
Según los investigadores, una causa de infertilidad masculina es que las células germinales precursoras en los testículos no se dividen por la meiosis para crear espermatozoides funcionales. En este estudio, se desarrolla un método basado en células madre que repite la meiosis y produce células funcionales similares a los espermatozoides.
Lo primero que se hizo fue mezclar las células madre de los ratones con productos químicos; de esta manera, las células embrionarias se convertían en células germinales primarias. Luego, reprodujeron el tejido de estas células exponiéndolas a las células de los testículos y a la testosterona.
En este ambiente, las células germinales originarias que procedían de las células madre embrionarias pasaron por una meiosis completa, lo que dio lugar a espermatozoides con características clave de meiosis, incluido el ADN nuclear y el número correcto de cromosomas.
Por último, estos espermatozoides se inyectaron en óvulos de ratones, transfirieron los embriones a las hembras y se comprobó que se desarrollaban de manera normal dando lugar a crías fértiles y sanas.
Antes de dar un paso más, se planea probar este estudio en monos.