El principal objetivo es que los materiales luminiscentes “actúen como biomarcadores y fotosensibilizadores locales en el diagnóstico y posterior tratamiento del cáncer de piel", destaca la URJC en una nota de prensa.
Los investigadores han logrado sintetizar y caracterizar materiales up-converters para obtener una luminiscencia visible, intensa, eficiente y que puedan detectar células cancerígenas. Además, han logrado desarrollar un modelo de atenuación para tejido humano gracias al cual se han elaborado simulaciones de un melanoma. Dichas simulaciones se han llevado a cabo con partículas sintetizadas en la superficie del tumor y a diferentes profundidades del tejido.
Aplicación en diversas terapias
Los materiales luminiscentes están siendo evaluados para lograr una mejor comprensión de sus características físicas y químicas con el objetivo de aplicarlas de manera correcta en diferentes tratamientos, como la plasmónica fototérmica y la fotodinámica. En la primera, se usan partículas metálicas a partir de las cuales se absorbe un haz de luz que, posteriormente, se convierte en calor a través de una serie de procesos fotofísicos en cadena con el objetivo de provocar la muerte celular.
En la terapia fotodinámica, los up-converters se utilizan como fotosensibilizadores para generar especies químicas que originen la muerte de las células cancerígenas. “Los patrones de color de luz visible resultantes sobre la superficie del tejido nos permiten extraer una correlación directa de los diferentes colores con la profundidad de las partículas unidas a la superficie del melanoma”, explica Edelweiss Moyano, investigadora de la URJC.
El proyecto desarrollado es “altamente multidisciplinar” pues involucra diferentes herramientas de la ciencia de materiales, química, bioquímica, medicina y tratamiento de señal para diseñar y sintetizar materiales activos en el diagnóstico y tratamiento (teragnosis) del cáncer de piel, señala Moyano. Los investigadores empezarán a realizar experimentos con muestras de piel de cerdos para estudiar los materiales luminiscentes en sistemas reales y conocer las posibilidades de detección e intervención de los tumores dérmicos.