Un modelo 3D del ojo podría sustituir a los modelos animales en la investigación de enfermedades oculares. Esa es la idea de los investigadores de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) que han creado dicho modelo 3D del ojo a partir de células humanas. Los resultados del trabajo se han publicado esta semana en la revista Nature Medicine.
Según recoge la agencia SINC, este nuevo modelo 3D del ojo imita la composición células de las capas externas del ojo humano, así como su geometría. Para desarrollarlo, los científicos cultivaron células extraídas de la córnea y de la membrana mucosa que protege la parte blanca del órgano. Con esas células cultivadas, crearon una superficie ocular artificial a la que se agregó un párpado artificial de gel que imitaba el parpadeo.
Este modelo 3D del ojo podría llegar a reemplazar los modelos animales que existen en la actualidad. No obstante, los investigadores consideran necesario realizar más estudios para saber si es posible probar, e incluso descubrir, otros fármacos. Asimismo, al modelo habría que incorporarle otras células y funciones. Por ejemplo, nervios, vasos sanguíneos y células inmunitarias.