La estructura y el mecanismo de actuación de los virus bacteriófagos ha sido descubierto por un estudio del CSIC. El trabajo revela el modelo de apertura y cierre de la proteína que actúa como puerta durante el proceso de maduración de la cápsida viral. Aquí es donde el virus incorpora su material genético. Los resultados serán publicados en la revista Nature Communications.
La investigación es fruto de la colaboración de expertos en criomicroscopia electrónica del Centro Nacional de Biotecnología y científicos cristalográficos del Instituto de Biología Molecular de Barcelona. Ambos grupos de investigación han trabajado de manera conjunta para combinar los resultados de ambas técnicas. De este modo, han conseguido nuevos datos sobre el mecanismo de actuación de esta proteína en el proceso de maduración viral.
¿Qué son los virus bacteriófagos?
Según José Carrascosa, investigador del CSIC, los bacteriófagos son virus que infectan a bacterias. Ahora mismo el nuevo foco de atención para los investigadores dado su potencial como alternativa al uso de los antibióticos. Además, tienen mucha importancia como modelo de estudio por su simplicidad genética, pero complejidad estructural.
Durante el ciclo del virus bacteriófago se forma una cápsida viral donde el virus necesita incluir su material genérico. Asimismo, lo introduce a través de un pequeño canal de entrada por la proteína portal que, posteriormente, se cierra con la proteína de cola del virus. Hasta ahora se desconocía cual era el mecanismo que permitía abrir y cerrar ese portal de entrada del virus.