Una investigación demuestra que no existe el “gen de la homosexualidad”. A través de un estudio a gran escala publicado en Science, científicos del Hospital Genético de Massachusetts han descartado que se pueda pronosticar el comportamiento sexual de un individuo a través de la genética. Por lo tanto, el trabajo expone que no hay genes que determinen la atracción por personas del mismo sexo.
Ganna ha encabezado el equipo científico que ha realizado el estudio a casi medio millón de personas. La conclusión principal es que las variaciones genéticas de un individuo no tienen por qué pronosticar su comportamiento homosexual o heterosexual. Asimismo, la investigadora afirma que sus conclusiones amplían el conocimiento de los elementos en el comportamiento homosexual. No obstante, se deben evitar afirmaciones simplistas.
Estudio del “gen de la homosexualidad”
El equipo examinó la información genética de más de 470 000 personas que dijeron haber tenido un comportamiento homosexual. Los autores analizaron las respuestas de la encuesta y a su vez compararon estudios de asociación de genomas en el UK Bioban. Los investigadores no encontraron patrón alguno entre las variantes genéticas que pudiera usarse para pronosticar el comportamiento sexual de una persona.
En definitiva, muchos genes con efectos pequeños en las personas contribuyen a las conductas sexuales del individuo. Según los investigadores, los patrones genéticos que determinan el comportamiento sexual están relacionados con muchos rasgos de personalidad, conducta y características físicas. “Solo 5 variantes genéticas resultaron significativas y otras miles de variantes tenían pequeños efectos que no componen un diagnóstico”.